12 oct. 2025

Declaran emergencia sanitaria en Coronel Oviedo luego de 300 casos de Covid-19

Luego de alrededor de 300 casos activos de contagiados de Covid-19 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, despertaron las autoridades políticas de la capital departamental declarando emergencia sanitaria en el distrito .

coronel oviedo - gentileza.jpeg

El Departamento de Caaguazú continúa en la fase 4 de la cuarentena.

Foto: Gentileza

La decisión de declarar emergencia sanitaria en Coronel Oviedo se da con el fin de frenar la propagación del coronavirus (Covid-19) y ante la inconsciencia ciudadana de no cumplir las normativas sanitarias de rigor.

La Junta Municipal local, en sesión extraordinaria de este viernes, aprobó unas normativas que restringen la circulación ciudadana prohibiendo las actividades sociales y deportivas.

Entre las restricciones, se prohíbe la circulación desde las 20.30 hasta las 5.00 de lunes a viernes, mientras que de sábado a lunes la restricción será entre las 18.30 y las 5.00.

Le puede interesar: Covid-19: Preocupante aumento de casos en el Departamento de Caaguazú

Sobre el servicio de delivery, se permitirá hasta las 22.30. También se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en los horarios de restricción.

Igualmente, se prohíben las actividades sociales como encuentros familiares, deportivos, tanto en los locales privados como públicos.

El incumplimiento prevé una multa de 10 a 150 jornales y la remisión de antecedentes a la Fiscalía.

La normativa entrará en vigencia a partir de este sábado.

El objetivo es frenar la propagación del contagio del coronavirus en Coronel Oviedo. El Departamento de Caaguazú continúa en la fase 4 de la cuarentena. La falta de coordinación entre autoridades sanitarias y políticas constituyó el trampolín para un descontrol ciudadano que generó el preocupante aumento de contagio en Coronel Oviedo.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.