27 oct. 2025

Declaran crueldad hacia los animales como delito federal en EEUU

Estados Unidos estableció que la crueldad contra los animales sea un delito federal, con lo cual se prohíben los comportamientos abusivos como aplastamiento, quemaduras, ahogamiento, asfixia y otras lesiones corporales contra mamíferos, aves, reptiles o anfibios.

Tortura animal.png

La veterinaria pide no regalar animalitos como juguetes a niños muy pequeños.

Foto: Punto de Corte

El presidente Donald Trump promulgó la ley de protección contra la crueldad y la tortura animal (Preventing Animal Cruelty and Torture o Ley Pact) contra la crueldad contra los animales. De cometer este delito los infractores se enfrentan a varios años de cárcel.

Con la Ley Pact se busca la prevención de la crueldad y la tortura animal y se prohíben los actos extremos de crueldad cuando se producen en un lugar interestatal o en propiedades federales.

Los tipos de ataque que incluye la normativa son asfixia, aplastamiento, incluyendo otros comportamientos abusivos como quemaduras, ahogamiento, empalamiento y otras lesiones corporales contra mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

En caso de que quedara demostrada la existencia de tortura, las personas se enfrentan a sanciones de multa, una pena de prisión de hasta siete años, o ambas, informó el medio Clarín.

“Todos los estados tienen disposiciones contra la crueldad animal, pero sin una prohibición federal es difícil procesar casos que abarcan diferentes jurisdicciones o que ocurren en aeropuertos, bases militares y otros lugares bajo el Gobierno Federal”, dijo Kitty Block, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales de los Estados Unidos.

Según Block, el proyecto amplía la Ley de Prohibición de Video de Animal que prohíbe la producción y difusión de videos que muestran crueldad hacia los animales, debido a un horrible género de audiovisuales que muestran a los animales siendo torturados.

El argumento es que los videos que capturan tales torturas deben abordarse a nivel federal porque el contenido compartido en línea trasciende las fronteras estatales.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.