20 nov. 2025

Decano de la UPE dice que se aplicó la vacuna porque “no había gente”

El decano de la Universidad Privada del Este (UPE), Lulio Gamarra, de 67 años, fue uno de los vacunados de manera irregular en Alto Paraná, ante el inicio de la vacunación para adultos mayores de 85 años. El académico argumentó que recibió la dosis porque no había gente esperando en la fila.

decano lulio gamarra UPE.jpg

El decano de la Facultad de Derecho de la UPE, Lulio Gamarra, recibiendo la vacuna contra el Covid-19.

Foto: Monumental 1080 AM.

El martes se inició la vacunación ciudadana para adultos mayores de 85 años en todo el país. Sin embargo, en Presidente Franco, Alto Paraná, se dieron varios casos irregulares donde 93 personas fuera del rango de edad fueron inmunizadas.

Lulio Gamarra, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Privada del Este (UPE), fue uno de los que recibió el biológico contra el Covid-19. Esa situación generó polémica en esa zona del país y un director médico fue destituido del cargo.

Ante la situación, el académico fue consultado por Monumental 1080 AM al respecto, a lo que contestó que recibió la vacuna porque no había gente mayor de 85 años esperando en la fila.

También dijo que se encontraba en “su casa”, ya que uno de los puestos de vacunación habilitados en el Departamento de Alto Paraná se instaló dentro del predio de la universidad.

Yo me fui cerca de las 14.00 donde había 10 personas por ahí, pregunté si podía vacunarme y fue una cuestión de improviso. Me acerqué y vi muchas personas de mi edad que estaban llegando. No es una cosa que se previó, donde yo me metí de manera incorrecta”, argumentó el docente.

Lea más: Más de 90 personas menores de 85 años se vacunaron en Alto Paraná

Gamarra señaló que decidió aplicarse la vacuna, pese a que podía esperar las disposiciones de Salud, porque su doctora de cabecera le había recomendado en una oportunidad la posibilidad de aplicarse la vacuna.

Los funcionarios de Salud estaban vacunando y yo no me metí entre la gente anciana y no hice un juicio de valor ético, sino que vi la oportunidad nada más… No hay delito aquí, si vamos a hacer un análisis, no hay delito. No hay ninguno, es una cuestión administrativa”, agregó.

El decano insistió en que no le quitó la dosis a ningún adulto mayor y tampoco le quitó la oportunidad a ningún anciano. No obstante, pidió disculpas a la ciudadanía por su actuación y alegó que no “pensó” en el impacto que podía tener la situación que protagonizó.

Tras la denuncia de la irregularidad, también se confirmó la renuncia del doctor Luis Villalba, quien se desempeñaba como director del Hospital de Presidente Franco.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.