09 nov. 2025

En reunión en Chile, debaten sobre ataques a autoridades electorales

En el encuentro anual hemisférico de las máximas autoridades de la región encargadas de la administración y juzgamiento de elecciones, se plantean temas como mecanismos para aumentar la participación ciudadana, límites y desafíos de la inteligencia artificial en elecciones, estrategias para resguardar a los árbitros electorales, la protección de derechos políticos en contextos de inseguridad, y buenas prácticas para la gestión de conflictos electorales. El titular del TSJE, Jaime Bestard, está presente.

tsje en chile.jpg

El titular del TSJE, Jaime Bestard.

TSJE

El ministro Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), participa de la XVIII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE) 2025, que se desarrolla en la ciudad de Santiago de Chile, del 8 al 9 de setiembre del corriente año.

En las sesiones de trabajo, acompañó los paneles sobre la protección de las autoridades electorales, la seguridad en contextos de elección y las buenas prácticas para la gestión de conflictos.

Entre los temas abordados en los distintos paneles en las jornadas cabe citar: “Resguardando al árbitro: Estrategias para blindar a las autoridades electorales frente a ataques y campañas de deslegitimización"; “El riesgo de elegir en contextos de inseguridad: Cómo proteger al electorado, candidatos y procesos sin restringir derechos” y “Conflicto de consenso: Buenas prácticas para la gestión de conflictos en procesos electorales”.

Las reuniones de la RAE permiten el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas exitosas en la administración electoral dentro de la región para fortalecer continuamente las capacidades institucionales de los distintos organismos electorales y mejorar la manera en que se llevan a cabo las elecciones en las Américas.

Durante la inauguración de la reunión, el secretario general de la OEA, Albert R. Ramdin, destacó que “entre los muchos temas que abordaremos en la RAE, uno se destaca: los crecientes ataques a las instituciones electorales”.

Subrayó que las autoridades electorales no solo son organizadoras del día de las elecciones, sino que también son los árbitros constitucionales de la competencia democrática.

“Ustedes encarnan la confianza de los ciudadanos en las reglas del juego”, dijo. Además, enfatizó que “la democracia no puede sobrevivir sin instituciones electorales fiables y resilientes; la democracia no puede ser reducida a un lema, debe ser protegida en la práctica, incluso cuando sea incómodo”.

Autoridades electorales.jpg

GENTILEZA

La RAE 2025 contó con la participación de autoridades electorales de todo el hemisferio, con la presencia de autoridades de la Organización de Estados Americanos (OEA), Carter Center, Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral IDEA Internacional y la Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES).

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.