29 oct. 2025

De Bachi Núñez a Abdo Benítez: ¡Chau, Marito!

La división existente entre los principales movimientos internos del Partido Colorado, se hizo presente en el quinto y último informe presidencial de Mario Abdo Benítez, este sábado.

cartel marito.jpg

¡Chau, Marito!, decía el cartel utilizado por Basilio Núñez durante el último informe.

Foto: Gentileza.

Las diferencias entre los movimientos Fuerza Republicana, acompañado por Abdo Benítez, y Honor Colorado, liderado por el ex mandatario Horacio Cartes, se hicieron notar durante el informe presidencial.

Abdo Benítez presentó su último informe ante el Congreso Nacional dejando algunas perlitas para su antecesor, Horacio Cartes, cuyo movimiento es liderado por el presidente electo Santiago Peña.

El mandatario saliente dio un fuerte mensaje criticando el modelo de conducción política de Horacio Cartes. En ese sentido, hizo referencia al acaparamiento de las instituciones y la intromisión en la Justicia.

“Mi gran obsesión ha sido fortalecer la institucionalidad”, expresó el mandatario, cuando señaló que en el último quinquenio “no se habló de concentración de poder ni quiebre institucional”, expresó.

Siguiendo esa línea, señaló que en su último año como presidente siguió la institucionalidad y que en pocos meses, entregará el poder. “Los presidentes debemos acostumbrarnos a entregar el poder”, sostuvo.

Relacionado: Mario Abdo destaca su institucionalidad: “No hubo concentración de poder”

Una situación que no pasó desapercibida durante la sesión, fue un cartel expuesto por el senador cartistas Basilio Bachi Núñez, en el que escribió la frase "¡Chau Marito!”.

El cartista cuestionó que Abdo Benítez no haya hablado del “contrabando, la quiebra de Copaco, la mala situación de Petropar, las persecuciones a los disidentes y las escuchas telefónicas que se realizan desde la Senad”.

Asimismo, Núñez aseguró que es Mario Abdo Benítez quien copó las instituciones. “Con él, murió la institucionalidad. 70.000 funcionarios públicos colocó”, dijo.

Lea más: Estabilidad económica, obras públicas y salud, los ejes del último informe de Mario Abdo Benítez

Basilio Núñez afirmó que Abdo Benítez tiene mayoría en el Senado, en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y ubicó al nuevo fiscal general del Estado.

Con respecto a las críticas hacia el cartismo, el nuevo presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, respondió de forma más diplomática. “Muchos apasionamientos coyunturales nos dejan sin perspectivas”, refirió.

Ovelar recordó que cuando Abdo Benítez asumió, los presidentes del Senado y de Diputados eran afines al mandatario saliente. “Yo creo que en la República, las instituciones funcionan cuando hay un respeto a las instituciones”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.