09 ago. 2025

De ahora en más la Corte solo pagará viajes de ministros en clase económica

En la sesión plenaria de este miércoles, la Corte Suprema de Justicia dispuso que pagará viajes de los ministros solamente en clase económica. Si alguno quiere ir en clase ejecutiva, deberá abonar la diferencia del costo del pasaje.

Sesión de Corte del 4-3-20.jpg

Ninguno de los ocho ministros que participaron de la sesión se opuso a la medida.

Foto: Gentileza Corte

De ahora en más, el Estado paraguayo pagará los viajes de ministros de la Corte Suprema de Justicia solo en clase económica. Así lo dispuso este miércoles la máxima instancia judicial en su sesión plenaria, informó el periodista Raúl Ramírez.

Si uno de los ministros quiere viajar en clase ejecutiva, la propia persona deberá abonar la diferencia del costo del pasaje.

El Consejo de Superintendencia de la Corte resolvió esto argumentando motivos presupuestarios. Ahora, el pleno aprobó la decisión y entra en efecto.

Lea más: Alberto Martínez Simón es el nuevo presidente de la Corte

Se trata de una de las primeras medidas administrativas de impacto en la gestión de Alberto Martínez Simón, quien asumió la presidencia de la Corte el mes pasado.

Durante la sesión, que es transmitida en vivo por internet por el mismo Poder Judicial, ninguno de los ocho ministros que participaron se opuso.

Embed

El nuevo Consejo de Superintendencia está presidido por Martínez Simón e integrado por Antonio Fretes, el vicepresidente primero, y Carolina Llanes, vicepresidenta segunda.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.