27 nov. 2025

¿Cuántos inmigrantes extranjeros viven en Paraguay según el censo?

Argentina y Brasil son los principales países de origen de los inmigrantes en Paraguay, representan el 74,7% del total de extranjeros de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda.

Idioma extranjero.jpg

El número de inmigrantes que están asentados en el país fue descendiendo en los últimos años, según la medición. |

Foto: eidal.es.

Los que vinieron. Del total de 6.109.903 personas forman la población de este país, 5.495.307 nacieron dentro del territorio paraguayo, independientemente de su nacionalidad actual o lugar de residencia.

El dato corresponde al Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV), 2022. El segmento que corresponde a los que nacieron en esta roja tierra guaraní, representa alrededor del 89,9% de la población del país.

La población restante, que no es nacida en Paraguay, incluye a gente de otros países que actualmente residen en este territorio. En total dicho grupo abarca un total de 156.804 personas y representan el 2,6%.

El ranking de la población extranjera residente en Paraguay es liderado por Argentina: con 65.035. En segundo lugar, está Brasil con 52.031. Ambas naciones representan el 74,7% del total.

Dentro de este grupo, los argentinos constituyen el 41,5% de los inmigrantes, superando a los brasileños, que representan el 33,2%.

El tercer puesto lo tiene España con 4.245 migrantes y Venezuela que suma, según los datos, 3.653 residentes.

Lea más: Paraguay recibió más de 2 millones de visitantes en 2024: ¿Cuánto ingreso se generó?

La lista continúa con Alemania con 3.201;Uruguay: 2.774; Chile: 1.803; Perú: 1.674; Bolivia: 1.619; Estados Unidos: 1.530; Corea: 1.427; Japón: 1.232; Colombia: 1.115. La lista cierra con resto del mundo: 9.003 y No informados 6.462.

La población inmigrante en Paraguay muestra una leve predominancia masculina. De las 156.804 personas, 80.851 son hombres (51,6%) y 75.953 son mujeres (48,4%).

La tendencia en la proporción de la población extranjera en Paraguay es decreciente a lo largo de cinco décadas, pasando del 3,4% en 1972; 5,6% en 1982; 4,6% en 1992; 3,4% en 2002, para llegar a un 2,7% en 2022.

Movilidad interna

El censo detalla que Paraguarí es el departamento con mayor proporción de nativos residentes (86,6%) seguido de Ñeembucú (86,2%), y Concepción (85,5%). Estos pueden ser considerados departamentos con menor flujo migratorio. En contrapartida, las zonas con mayor flujo migratorio son Central (59,9%) seguido de Alto Paraná (62,4%) y Canindeyú (63,1%).

En los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dentro de la movilidad interna interdepartamental destacan los departamentos en los que ingresan más personas de las que salen. Este es liderado por Central, seguido de Presidente Hayes, Boquerón, Misiones, Alto Paraná, Amambay y Cordillera.

En contrapartida los departamentos que muestran más cantidad de personas saliendo son Asunción, San Pedro, Caaguazú, Paraguarí y Concepción.

Más contenido de esta sección
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) impuso una multa al ex intendente de Asunción Óscar Andrés Rodríguez Quiñónez, por incumplir con el deber de colaboración requerido por la institución en el marco de un proceso administrativo.
Con un despliegue sin precedentes de seguridad, asistencia sanitaria y servicios para peregrinos, en Caacupé arranca el novenario en honor a la Virgen este viernes 28, con miles de fieles que ya comienzan a arribar a la ciudad. La novedad de este año es una página web oficial que permite solicitar asistencia de manera directa.
Los usuarios de la Línea 133 están cansados por el pésimo servicio de la empresa y alegan que varias de sus unidades, además de estar en tan mal estado, con frecuencia se descomponen en plena marcha.
La instalación de internet satelital en 500 instituciones educativas ubicadas en áreas de aislamiento digital del país arrancó esta semana con el objetivo de reducir la brecha digital y asegurar acceso a servicios esenciales para miles de estudiantes.
Con cacerolas en mano, las enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS) realizaron nuevamente hoy una protesta frente al Congreso Nacional para solicitar el aumento salarial y denunciar la privatización de los servicios en la previsional.
Luego de once meses de lucha de la organización Vecinos de Trinidad Unidos, el intendente de Asunción, Luis Bello, firmó el dictamen de cancelación de obras de una estación de servicios en el barrio.