05 ago. 2025

Daniel Centurión asegura que continúa acuerdo por Asunción en disidencia de la ANR

De cara a las municipales 2026 en Asunción, continúa el acuerdo y no hay división entre el diputado Daniel Centurión (ANR-FR), el ex director de la PMT Juan Villalba y el ex diputado Hugo Ramírez, para elegir a un candidato de consenso en la disidencia colorada. En 90 días se deberá definir el mecanismo.

Daniel Centurión.jfif

El diputado Daniel Centurión es la ficha de Mario Abdo Benítez para la intendencia de Asunción.

Foto: Renato Delgado

El político abdista señaló que no existe ninguna candidatura impuesta porque no hay un solo candidato en la disidencia colorada, y resaltó que las negociaciones siguen intactas. Hugo Ramírez recientemente se molestó, ya que se mencionó que Centurión fue presentado como el candidato de la disidencia y le adjudicó la división interna.

Daniel Centurión sostuvo que se debe definir el mecanismo de elección y, a su criterio, podría ser una encuesta a los afiliados del Partido Colorado en Asunción. “En eso tenemos que ponernos de acuerdo. Qué empresa va a ser, cuál va a ser el mecanismo, de qué manera vamos a fiscalizar”, precisó.

“Eso lo vamos a resolver seguramente con base en un consenso en 60, 90 días, aproximadamente, y va a ser producto de un acuerdo sobre cuál va a ser el mecanismo. Lo que yo considero (es que) va a ser a través de una encuesta fiscalizada por ambos equipos, y va a ser la gente la que va a elegir”, mencionó.

Tanto el ex diputado Ramírez como el ex director de la PMT Juan Villalba forman parte del equipo del ex vicepresidente de la República Hugo Velázquez. Extraoficialmente, se menciona que ambos serán candidatos a concejales.

Por otro lado, estaría entrando en carrera también el ex intendente y senador Arnaldo Samaniego.

Lea más: Hugo Ramírez: “Dani incumplió y que no nos vengan a acusar de dividir”

¿Qué pasará si Nenecho renuncia o es destituido?

En cuanto al escenario que se presenta en Asunción con la intervención, Daniel Centurión precisó que se deberá hacer un análisis político riguroso en caso de que el intendente actual, Óscar Nenecho Rodríguez, sea destituido.

“Ahí tendremos otro escenario, y como equipo político vamos a analizar si conviene presentarnos en esas elecciones cortas, porque hay que entender que el próximo año ya se harán las elecciones internas para el mandato del siguiente periodo”.

Agregó que el calendario electoral estará superpuesto, por lo tanto, obliga a hacer un análisis político riguroso dentro del equipo para ver cuál va a ser la decisión que se va a tomar.

En caso de que Nenecho finalmente renuncie, el diputado mencionó que hay seis concejales, que responden a la disidencia colorada, que podrían llegar a un acuerdo para elegir a un par para ocupar el cargo.

“Seis concejales son afines a la disidencia y cualquiera de los seis finalmente puede ser el elegido. Vamos a ver cuál de ellos tiene la simpatía de sus colegas, porque también va a haber un mecanismo para decidir quién va a representarlos. Eso va a ser una decisión que va a partir desde los propios concejales de la disidencia”, indicó.

No obstante, no descarta que exista la posibilidad de establecer diálogo con concejales afines al oficialismo o la oposición.

Más contenido de esta sección
Ediles de Ypacaraí, Itauguá, Luque y Areguá conforman este martes un frente intermunicipal, con apoyo de la ciudadanía, en contra de la ampliación de la ruta PY02, a la que califican como un “avasallamiento legalizado” a la propiedad privada y al medioambiente.
La Cámara de Senadores tratará este miércoles el proyecto de ley de protección de datos personales. Las objeciones giran en torno a la nueva Agencia Nacional de Protección de Datos Personales que dependerá del Mitic.
El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Robert Alter, afirmó que todavía no se tiene ningún candidato para el cargo de embajador, pero que el proceso continúa. En tanto, el Gobierno nombró a Gustavo Leite como representante ante Washington.
La ministra de Salud, Teresa Barán, dijo que su cargo siempre estuvo a disposición, pero que nunca conversó con el presidente Santiago Peña sobre el tema. Las presiones por su destitución son fuertes y provienen del propio sector de Honor Colorado.
El líder de la bancada de Honor Colorado en el Senado evitó pronunciarse directamente sobre la senadora Noelia Cabrera y pidió esperar informes.
Celeste Amarilla anunció que prefieren juntar suficientes pruebas antes que presentar apurados un pedido de pérdida de investidura. Se tomarán una semana. Usarán el reglamento polémico que requiere de 30 votos.