20 nov. 2025

Cynthia Tarragó es condenada a 2 años y 9 meses de cárcel en EEUU por blanqueo

La ex diputada paraguaya Cynthia Tarragó Díaz fue condenada este jueves por un juez del estado de Nueva Jersey, EEUU, a dos años y nueve meses de prisión por su papel en una trama internacional de blanqueo de capital, informó la Fiscalía en un comunicado.

Tarragó.jpg

Cynthia Tarragó y su marido fueron acusados de blanqueo de dinero.

Foto: Gentileza.

Cynthia Tarragó Díaz, de 42 años, quien deberá pagar 119.049 dólares, se declaró culpable el pasado 15 de setiembre del 2020 en una audiencia ante la jueza federal Freda L. Wolfson.

Su esposo Raimundo Va, de 45 años, que admitió su culpabilidad un día después, escuchará su sentencia el próximo 14 de abril.

Ambos fueron detenidos el 21 de noviembre de 2019 cuando aterrizaron en el aeropuerto de Newark (Nueva Jersey).

Tarragó fue diputada hasta principios de 2019 y a finales de ese año había anunciado su intención de aspirar a la Intendencia de Asunción.

Nota relacionada: Tarragó se declara culpable en causa de lavado de dinero

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, mientras ocupaba su cargo, Tarragó y su esposo acordaron aceptar unos dos millones de dólares de dos personas que se presentaron como narcotraficantes –y que en realidad eran agentes del FBI– y blanquearon los fondos a través de una red internacional de cuentas para disfrazar su origen ilegal.

Comunicado del Distrito de New Jersey sobre el caso de Cynthia Tarragó.

Comunicado del Distrito de New Jersey sobre el caso de Cynthia Tarragó.

Fuente: https://www.justice.gov/usao-nj/pr/former-paraguayan-congresswoman-sentenced-33-months-prison-role-international-money

Junto con el matrimonio fue acusado del mismo cargo Rodrigo Alvarenga Paredes, alto dirigente de una empresa de cambio de moneda en la zona fronteriza.

Según la acusación que le presentó el Departamento de Justicia, Tarragó Díaz “se ofreció descaradamente a lavar el producto del tráfico internacional de drogas e incluso llegó al extremo de ofrecer traficar con cocaína ella misma”.

También le puede interesar: Borran a Tarragó del padrón de la ANR e inician sumario

Durante la investigación, los agentes encubiertos se reunieron con Tarragó en Estados Unidos en numerosas ocasiones y obtuvieron grabaciones de video y audio de sus interacciones con el matrimonio, que incluyen detalles de la red de lavado de dinero.

La Fiscalía explicó que la operación encubierta se llevó a cabo como parte de una investigación de una red de blanqueo de dinero, durante la que se destapó que Alvarenga coordinaba el lavado de dinero que le proveía Tarragó.

El cargo de conspiración de lavado de dinero conlleva una pena máxima de 20 años de prisión y una multa de 500.000 dólares o el doble del valor de los fondos involucrados en la conspiración.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.