05 ago. 2025

Curuguaty: Rechazan que alumnos den clases bajo carpas proveídas por MEC

Padres del Colegio Nacional Don José Roa Benítez, de la cuidad de Curuguaty, Canindeyú, exigieron la reparación de un pabellón con tres aulas, que está en deplorables condiciones. El Ministerio de Educación y Ciencias les proveyó en reemplazo carpas para no suspender las clases.

Carpas MEC Curuguaty.jpeg

Las carpas fueron instaladas en el predio del Colegio Nacional Don José Roa Benítez.

Foto: Elías Cabral.

Padres, alumnos y docentes del Colegio Nacional Don José Roa Benítez, de Curuguaty, Canindeyú, llegaron hasta la Dirección Departamental de Educación local este miércoles, para exigir la inmediata reparación de un pabellón con tres aulas en deplorable estado, y reclamar sobre la provisión de carpas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Tras el inicio de clases habían decidido clausurar las aulas y exigir la remodelación total del pabellón en cuestión, debido al peligro que representaba estar bajo infraestructuras deterioradas.

La Cartera de Educación, en atención a los reclamos y de modo que los estudiantes no perdieran clases, proveyó carpas a la institución educativa para que sean utilizadas como aulas.

Sin embargo, estas tuvieron un rotundo rechazo por las condiciones inhumanas en las que se desarrollarían las clases bajo su estructura.

Lea más: Alumnos urgen transparencia en colegio con una sentata

“Dos personas vinieron y tiraron acá (las carpas). Nosotros tuvimos que instalar porque nos dijeron que el MEC no tenía personal para eso. El calor es impresionante debajo, y no se puede estudiar así. Fijate como entra el agua por debajo”, señaló Gerardo González, presidente de la Comisión de Padres de la institución.

Acotó que no permitieron que sus hijos dieran clases adentro y, en contrapartida, decidieron por ese motivo ir a exigir la inmediata reparación.

5168011-Libre-512093180_embed

Foto: Elías Cabral.

La directora Departamental de la Educación de Curuguaty, Carmen Ramírez de Solaeche, por su parte salió a informar a los miembros de la comunidad educativa que desde la semana pasada la Dirección de Infraestructura del MEC tiene preparado un cheque de G. 83 millones para la reparación de aulas.

“Lastimosamente llegaron primero ustedes que nosotros”, precisó. Reconoció que las carpas no son aptas para el desarrollo de las clases y propuso utilizar la infraestructura de la parroquia San Isidro Labrador, mientras se realicen las reparaciones.

Lea también: Alumnos inician clases en local del comité Liberal de Curuguaty

En ese sentido, apuntó que en dos a tres días se podría lograr el desembolso del recurso mencionado para dicho menester, puesto que solo falta algunos trámites administrativos de rigor.

Consultada sobre el porqué se esperó hasta estas alturas para gestionar la remodelación de las aulas, la funcionaria respondió que el pedido solo se hizo el pasado diciembre, “considerando que existen muchas necesidades” en todo el sistema educativo.

Otras dos aulas, que son de educación inicial, están a punto de derrumbarse. La directora del colegio, Lilia Romero, manifestó que estas también se tuvieron que clausurar, y que no se dieron clases bajo las carpas instaladas por las condiciones no aptas para niños.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.