19 sept. 2025

Cumbre de las Américas: Abdo pone caso de Marcelo Pecci como ejemplo de combate al crimen organizado

Durante la Cumbre de las Américas, Mario Abdo Benítez enfatizó en la necesidad de que los países americanos combatan juntos al crimen organizado y puso de ejemplo el caso de la investigación conjunta de Colombia y Paraguay tras el asesinato de Marcelo Pecci.

Mario Abdo en la Cumbre.jpg

El presidente Mario Abdo Benítez durante la primera sesión plenaria de la IX Cumbre de las Américas.

Foto: EFE / Alberto Valdes

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instó este jueves a todos los países americanos a combatir el crimen organizado y puso como ejemplo la colaboración entre Colombia y Paraguay para arrestar a los presuntos responsables del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

“Hago un llamado en este foro a defender el estado de derecho, no dar tregua a la delincuencia organizada, que pretende ocupar espacios que solo corresponden a representantes de la voluntad popular”, dijo ante la sesión plenaria de la IX Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles, Estados Unidos.

Asimismo, Abdo Benítez manifestó que el crimen organizado “es transnacional”, por lo que “la respuesta también debe serlo”.

El jefe de Estado subrayó que el trabajo conjunto entre las autoridades colombianas y paraguayas derivó en “operativos inmediatos” que permitieron arrestar a los presuntos responsables de la muerte del fiscal antimafia Marcelo Pecci, quien fue asesinado a tiros el 10 de mayo pasado en la isla colombiana de Barú.

“Ese es el camino que Paraguay quiere seguir”, reivindicó el mandatario, agradeciendo posteriormente a su homólogo colombiano, Iván Duque, por la captura de los presuntos sicarios y cómplices.

Mario Abdo también señaló “la democracia constitucional como forma indiscutible de convivencia política”, ante una cumbre polémica por la decisión de Estados Unidos de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, pues no los considera democráticos.

Abdo Benítez dijo que Paraguay “viene transitando con pasos firmes el camino de la consolidación democrática” y parafraseó al intelectual paraguayo Natalicio González, al afirmar que los países americanos tienen el “imperativo moral” de servir “al hombre y a la mujer libre”.

Nota relacionada: Paraguay insta a luchar contra el crimen organizado trasnacional

Durante su intervención, también habló sobre los desafíos y retos que implicó la pandemia del Covid-19 para los Gobiernos, en el contexto del aislamiento social.

“Si la pandemia sirvió para poner las prioridades en orden y experimentar nuevos métodos para hacernos cargo de ellas, ese tiempo posterior a ella (la pandemia) nos demanda compartir y elevar al plano regional las estrategias y potenciar desde el multilateralismo el inamovible ideal de generar prosperidad”, expresó el mandatario.

Y concluyó: “Con la democracia de una mano y el estado de derecho de la otra, participamos con emoción (en esta cumbre)”.

Otros presidentes, como el mexicano Andrés Manuel López Obrador, cancelaron su participación en la Cumbre de las Américas por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.