16 oct. 2025

Cumbre del Mercosur será vital para acuerdo con Brasil, dice Liz Cramer

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, dijo este martes que el acuerdo automotriz con el Brasil dependerá en gran medida de las señales políticas en la Cumbre del Mercosur, prevista para este 16 de julio.

Cancillería - Conferencia.jpg

Los ministros de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni, y de Industria y Comercio, Liz Cramer, en conferencia de prensa.

Foto: @mreparaguay

Tras el anuncio del Brasil sobre la suspensión de los aranceles establecidos a las importaciones de las autopartes paraguayas, el Gobierno se aboca ahora a nuevas negociaciones para lograr un acuerdo bilateral para el sector automotriz.

Al respecto, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, sostuvo -en conferencia de prensa- que la Cumbre del Mercosur será la ocasión en la que se puede recibir el respaldo político necesario para la mesa que llevará adelante el planteamiento de una nueva propuesta.

Precisó que las mismas negociaciones que se llevan a cabo con Brasil se encaran con la Argentina, país con el que se tiene previsto realizar una ronda técnica para el próximo 18 de julio en Buenos Aires.

“Va a ser el respaldarazo político (la cumbre) que necesitamos todos para sentarnos a una mesa con las señales políticas que nuestros presidentes nos impartirán, con la visión integracionista y de complementariedad económica que nos llevó a un gran acuerdo con la Unión Europea”, comentó la titular del MIC.

Lea más: Brasil suspende arancel a importaciones de autopartes paraguayas

Con relación a la propuesta sobre el acuerdo bilateral que el Gobierno brasileño puso a consideración en su momento, durante el periodo de Michel Temer, Cramer habló sobre las condiciones que se pretendían imponer a Paraguay.

Según detalló, al momento de interiorizarse sobre el avance de las negociaciones, el mismo contemplaba el aumento de nuestros impuestos para vehículos extra zona del 20% al 35%, como se tienen en otros países, entre otros puntos, como el referente a la importación de vehículos usados.

Nota relacionada: La restricción a autopartes arriesga 12.000 empleos y USD 300 millones

Sobre el punto, la secretaria de Estado anunció que este miércoles, a las 11.00, se instalará una mesa de diálogo a instancias del Ministerio de Trabajo, con los diferentes sectores afectados.

La suspensión de los aranceles para autopartes paraguayas durará el tiempo que perduren las negociaciones con el Paraguay, como se había solicitado a través de Cancillería y del Ministerio de Hacienda.

Acuerdo se dio en la era de Cartes

El canciller Luis Castiglioni resaltó que estas imposiciones fueron parte del inicio de las negociaciones, durante el Gobierno de Horacio Cartes.

“El borrador de ese acuerdo no contemplaba totalmente los intereses de todos los sectores afectados. Por eso, decidimos impugnar y trabajar en un nuevo modelo, que es el que enviamos a Brasil”, detalló.

Asimismo, dijo que esta suspensión constituye un espacio y oportunidad para encarar de nuevo los arreglos del documento, precautelando los intereses locales.

Suspensión de la medida

El portal del Sistema Integrado de Comercio Exterior (Siscomex) del Brasil notificó este lunes sobre la suspensión de la medida con relación a los aranceles establecidos a las importaciones de las autopartes paraguayas.

La semana pasada, la Receita Federal de Brasil comunicó que, para las autopartes con certificado de origen de Paraguay, se aplicará la tarifa externa común del Mercosur, es decir un tributo de 16% de arancel.

La disposición del vecino país de no darle el arancel preferencial de Mercosur a las autopartes paraguayas representa un perjuicio económico que orilla los USD 300 millones al año y el riesgo de perder 12.000 empleos, aproximadamente.

Esta situación alertó a la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), que expresó su preocupación por la medida tomada unilateralmente y que ya había sido anunciada en reiteradas ocasiones por distintos representantes diplomáticos brasileños desde el año 2017.

El retorno de las negociaciones con el vecino país aún no tiene fecha, pero se prevé que el calendario sea fijado para después de la Cumbre del Mercosur.

Más contenido de esta sección
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Dirección de Meteorología pronostica para este jueves un tiempo inestable, con pronósticos de lluvias y posibles tormentas a nivel país. El ambiente pasará de cálido a caluroso. Hay un aviso especial para el sur de la Región Oriental.