06 sept. 2025

Cumbre del Mercosur: Santiago Peña cuestionó falta de avances ante otros presidentes del bloque

Santiago Peña, presidente de la República, participó de la 66ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y de la Cumbre de Presidentes del Mercosur. En la oportunidad, cuestionó la falta de unificación de 30 puestos fronterizos que tiene el Paraguay con la Argentina y el Brasil.

Santiago Peña presidente de la República.jpg

Santiago Peña, presidente de la República, con el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano.

Foto: Gentileza

Santiago Peña, presidente de la República, participó de la 66ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y de la Cumbre de Presidentes del Mercosur, un espacio donde destacaron los avances que se han logrado como bloque, pero en el que también el mandatario paraguayo levantó la voz para cuestionar que no son suficientes.

“Todavía existen enormes desafíos para alcanzar una integración real y profunda. Desde Paraguay, se insistió en la necesidad de un Mercosur más interconectado, más dinámico y con una visión moderna del desarrollo regional. Se promueven iniciativas que conecten mejor, como el Corredor Bioceánico y la Hidrovía Paraguay-Paraná, que son ejemplos concretos del potencial del país”, sostuvo.

Nota relacionada: Lula afirma que “consagrará" el acuerdo con UE en su presidencia del Mercosur

El jefe de Estado lamentó que Paraguay tenga una larga lista sobre aspectos por los cuales el Mercosur no está funcionando.

“Paraguay tiene una lista de 30 puntos fronterizos con Argentina y Brasil. Declaración tras declaración, tratamos de abogar por una declaración de comercio mucho más profunda, pero no la hay. A pesar de los avances, no funcionan los pasos fronterizos. De los 30, hemos hecho enormes intentos para tener pasos unificados, pero no los hemos logrado conseguir”, refirió.

“Entonces, creo que la situación que estamos viviendo acá, quiero ser justo, las luchas que se han tenido, no han sido fáciles. Pero quiero ser crítico del camino por delante. Esto va a requerir de un esfuerzo de los presidentes que formamos parte del Mercosur. No estoy satisfecho con los avances que tenemos hasta ahora, quisiera que avancemos más. Estamos diciendo que estamos celebrando avances, pero nunca los concretamos”, cuestionó.

Nota relacionada: Para Lula el espionaje contra Paraguay ya es un “capítulo cerrado”, señala prensa

La LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados se celebró entre el 2 y 3 de julio. La participación de Peña recién se produjo este jueves. Previamente, mantuvo un desayuno con Luiz Inácio Lula da Silva, su homólogo brasileño, en la sede de la Embajada del Brasil, ubicada en Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.
El senador Alfonso Noria defendió su reclamo al director de la DNIT, Óscar Orué, tras el cierre de comercios en Curuguaty. Logró la aprobación de una declaración que insta a implementar campañas de concienciación tributaria en comunidades vulnerables, alegando que los comerciantes no rechazan pagar impuestos, pero carecen de información y presencia institucional en el interior del país.
El senador Basilio Bachi Núñez dice que con la extensión de su mandato se dará más estabilidad al Congreso y no habrá repartija de cargos. Como vicepresidente primero será electo el senador Natalicio Chase y Dionisio Amarilla seguirá como vicepresidente segundo.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) cuestionó la maniobra política que busca mantener a Basilio Bachi Núñez en la presidencia de la Cámara de Senadores hasta el 2028. No obstante, aseguró que nada pueden hacer como opositores.
Un sector de la oposición califica la maniobra de Basilio Bachi Núñez para quedarse al frente del Congreso hasta el 2028 como un atropello a las reglas democráticas.