06 nov. 2025

Lula afirma que “consagrará” el acuerdo con UE en su presidencia del Mercosur

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que durante su nueva presidencia pro tempore dentro del Mercosur, lo que asumirá esta semana, consolidará el acuerdo con la Unión Europea (UE), cuya ratificación se espera.

Lula da Silva.jpg

El presidente de Brasil, Lula da Silva, siempre se mostró muy a favor del acuerdo con la UE.

Foto: Archivo - EFE.

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien durante la cumbre de jefes de Estado, asumirá la presidencia semestral del Mercado Común del Sur (Mercosur), afirmó este martes que antes de concluir ese periodo va “a consagrar definitivamente el acuerdo con la Unión Europea (UE)”.

En una ceremonia con el sector agropecuario, Lula aludió también a la resistencia que el presidente francés, Emmanuel Macron, tiene frente al acuerdo comercial que el bloque comunitario y el Mercosur han negociado durante más de 25 años y recordó en que una reciente visita a París le pidió que “abra su corazón”.

El líder progresista brasileño recibirá la presidencia semestral del Mercosur de manos del presidente argentino, Javier Milei, en el marco de la cumbre que celebrará en Buenos Aires el bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, con Bolivia en proceso de adhesión.

Lula ha sido en los últimos años uno de los grandes promotores del acuerdo con la UE, quien –además de Macron– es resistido por otros países del bloque comunitario que argumentan supuestas contradicciones con las leyes medioambientales europeas.

Lea también: Mercosur se prepara para otra cumbre con la mirada puesta en el comercio global y la UE

A pesar de esas presiones internas, el presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, se mostró convencido de que el acuerdo será firmado finalmente en Brasil en diciembre próximo, cuando el Gobierno de Lula concluirá su periodo semestral en la presidencia del bloque sudamericano.

“Es un tiempo muy corto, pero vamos a intentar que así sea”, dijo el funcionario europeo durante una visita a São Paulo, el pasado mes de mayo.

El bloque regional se prepara para celebrar entre este miércoles 2 y jueves 3 de julio, en Buenos Aires, Argentina, su cumbre semestral de jefes de Estado, con una agenda enfocada en el comercio, según recoge la Agencia EFE. Se prevé también que asista el presidente de la República, Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) defendió la adjudicación de una licitación por G. 122.767 millones (USD 17,3 millones) destinada a la modernización de su sistema informático. Se prevé que el nuevo sistema esté implementado en poco más de un año.
El proyecto de PGN 2026 comenzará a ser analizado por la Cámara de Diputados a partir del lunes de la próxima semana. Este organismo también prevé incluir algunos cambios o aumentos al proyecto.
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.
Según el CIP, los productos importados bajarán de precio según el tipo de cambio y los costos logísticos de cada empresa; alimentos, bebidas y decoración lideran la lista.
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.