24 nov. 2025

Culmina exitosa expedición en busca del Coloso de la Tierra 2021

En el marco del concurso anual conocido como Colosos de la Tierra, de la ONG A Todo Pulmón Paraguay Respira, se llevó a cabo la tercera y última expedición del año para medir a los árboles finalistas del concurso. Villarrica quedó como finalista con un frondoso árbol de timbó.

Coloso de la Tierra.jpeg

Un coloso de la Villarrica quedó como finalista del concurso Colosos de la Tierra.

Foto: Gentileza

Con el objetivo de generar conciencia sobre la protección de los bosques y el medioambiente, se llevó a cabo la tercera y última expedición del año para medir a los finalistas del concurso anual conocido como Colosos de la Tierra.

Colosos de la Tierra es un concurso que busca premiar a los árboles más grandes del país y es impulsada por A Todo Pulmón Paraguay Respira. Lleva el lema #GuardianesDelFuturo y este año cumple 10 años de vigencia.

El recorrido comenzó el sábado en Ayolas, Misiones, donde se pudo apreciar un árbol de tatarê que copa una parte de la calle de esta ciudad. El mismo ganó la categoría Árbol de la Gente, por haber sido el más votado a través de las redes sociales.

Nota relacionada: Un guapo’y del Norte es el primer finalista de Colosos

Posteriormente, el recorrido incluyó las ciudades como Pirapó, Obligado y Bella Vista, donde se postularon árboles de tajy, guapo’y y yvyra pytã.

Durante la jornada de este lunes, llegaron a la compañía Costa Espinillo de Villarrica para medir un árbol de timbó de unos 150 años aproximadamente. Dicho árbol fue postulado por María Guillermina Balbuena (50), quien señaló que en varias ocasiones hubo personas que quisieron comprar el árbol añoso para derribarlo y utilizar su madera para hacer vigas, muebles, entre otros, pero la misma se negó a dicha petición.

El jefe de comunicación de A Todo Pulmón, Jesús Cáceres, dijo que el objetivo del concurso es la preservación de los bosques y todo lo que habita en ellos. Se pronunció contra los incendios forestales y realizó un llamado a la concienciación ciudadana.

También puede leer: El tatarê de Ayolas se consagró como el árbol de la gente

La comitiva también visitó en la jornada las ciudades de Ybycuí y San Bernardino para medir dos imponentes árboles de guapo’y. En setiembre se realizará la premiación de los ganadores a través de un evento de gala, en la capital del país.

La expedición está integrada por trabajadores de A Todo Pulmón, periodistas de radio, diario y televisión, locutores, cantantes, influencers, representantes de varias empresas, entre otros.

Más contenido de esta sección
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.