03 nov. 2025

Cuatro hombres condenados a 10 años de cárcel por tráfico de drogas

Un total de 10 años de cárcel fue la condena que recibieron cuatro hombres procesados por tráfico de drogas desde el 2015. Los mismos comercializaban estupefacientes en el Departamento de Ñeembucú y en la Argentina.

condenados en Pilar.jpg

Los ahora condenados fueron detenidos en diciembre del 2015, en la ciudad de Pilar.

Foto: Archivo ÚH

La investigación liderada por la fiscala Ana Luz Franco concluyó que los cuatro hombres trabajaban de forma conjunta para el tráfico de drogas; operaban en el Departamento de Ñeembucú y enviaban los estupefacientes a la Argentina.

Según los datos manejados por los investigadores, esta estructura comercializaba pequeñas cantidades en la modalidad de “hormiga”.

Al momento de la detención, en diciembre del 2015, fueron sorprendidos con cerca de cuatro kilos de cocaína y marihuana prensada.

Lea más: Senad detiene a 4 personas e incauta 3 kilos de cocaína en Pilar

La sustancia ilícita fue encontrada en la vivienda de uno de los procesados, identificado como Brígido Veloso, quien se encontraba con los demás condenados. El domicilio estaba ubicado en el barrio Ytororó del distrito de Pilar.

Además de Veloso, fueron condenados Robert Vázquez, Alfredo Iturbe y Víctor Meza, todos con 10 años de cárcel por tenencia y comercialización de sustancias estupefacientes.

El Tribunal estuvo integrado por los jueces Viviana Portillo, Rosana Alonso y Elvis Ayala. La pena impartida tuvo como base los informes proveídos por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y testimonios de agentes especiales.

Más contenido de esta sección
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Una modelo denunció que su pareja, un funcionario judicial, supuestamente la agredió físicamente y destrozó su teléfono celular. Las agresiones habrían ocurrido en reiteradas ocasiones.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.