28 jun. 2025

Cuatro consorcios presentaron ofertas para construir el nuevo Hospital General de Asunción

El proyecto será financiado por la República de China con una inversión estimada en USD 46 millones.

COSTANERA SUR EX BOZZANO

En el predio situado en la Costanera se construirá el Hospital General de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción.

Los consorcios oferentes son el Consorcio Yvaga, integrado por TR Construcciones SA y Aponte Latorre SA; el Consorcio Hospitalario Asunceno, conformado por Ricardo Díaz Martínez, Constructora Heisecke SA y Sociedad Constructora Chaco SA; el Consorcio GHA, compuesto por Constructora Isacio Vallejo SA, MM Sociedad Anónima y Benito Roggio e Hijos SA; y el Consorcio Salud Asunción, conformado por Tecnoedil SA Constructora, Tocsa SA y Ascenta SA.

Las ofertas presentadas en esta licitación oscilan entre G. 386.900.000.000 y G. 495.384.615.984, y actualmente se encuentran en etapa de evaluación por parte del Comité de Evaluación de Ofertas, anunciaron desde la institución.

Financiamiento

El proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados en un terreno de cinco hectáreas, ubicado en el barrio Tacumbú, zona de la Costanera Sur.

El predio es conocido como Ex Capitán Bozzano y el mismo fue cedido por la Municipalidad de Asunción al Ministerio de Salud Pública.

El nuevo hospital contará con 334 camas (incluidas unidades de internación y terapia intensiva), además de consultorios externos, quirófanos, servicios de urgencias, maternidad, diálisis, farmacia, laboratorio, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional y morgue.

Asimismo, se incorporarán áreas de apoyo como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados y espacios verdes.

También se prevé la instalación de servicios complementarios como una planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes y un helipuerto.

Más contenido de esta sección
En medio de denuncias, quejas e incluso la presentación de amparos, continúa la construcción de una hormigonera privada que funcionará en un área residencial de la compañía Zárate Isla, en la ciudad de Luque, pese a disposiciones municipales que prohíben la instalación de industrias. Sin embargo, el Mades y la Municipalidad de Luque habrían hecho la vista gorda y otorgado los permisos, según denunciaron los vecinos.
Desde hace más cuatro días, el agua del arroyo Jaén, en Asunción, está roja a causa de químicos. Ante esta situación, un especialista asegura que la contaminación de los cauces se debe a la mala gestión de residuos.
La ambulancia destinada a Barrio Obrero ya empezará a operar de manera inmediata los siete días de la semana, las 24 horas del día, informó el Ministerio de Salud.
En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Arquidiócesis de Asunción levantó la voz para exigir una respuesta integral al problema de las adicciones. Destaca que el narcotráfico destruye familias y corroe el tejido social.
Las personas que deseen obtener atención en el Instituto Nacional del Cáncer pueden hacerlo con el nuevo sistema que pone a disposición el hospital. Con este nuevo método buscan evitar largas filas en el área de admisión.
Los pobladores del barrio Kennedy de Asunción aseguran que tres arterias son las utilizadas para arrojar todo tipo de desechos, además, denuncian que por las noches el lugar funciona como depósito de objetos robados por adictos.