30 ago. 2025

Nakayama: Interventor entró a Municipalidad para saber dónde están G. 500.000 millones y no como cobrador

El senador Eduardo Nakayama afirmó este viernes que la tarea de Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, no es la de un cobrador. Su crítica es a raíz de que el auditor solicitó la colaboración de los funcionarios para mejorar la recaudación y cobrar a los contribuyentes morosos. La tarea de Pereira debe ser determinar dónde están G. 500.000 millones que se reclama al intendente Óscar Nenecho Rodríguez.

Eduardo Nakayama.jpg

El senador independiente, Eduardo Nakayama, dice que interventor tiene que eliminar planilleros de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza.

“Si él está sentado ahora allí es porque la ciudadanía espera que tenga una participación mucho más activa en lo que es la revisión de las cuentas del Municipio de Asunción”, manifestó el legislador independiente sobre Carlos Pereira.

“El no está como cobrador”, afirmó, más bien entra a intervenir y verificar las irregularidades que la Contraloría ha detectado y que el Ministerio del Interior por parte del Ejecutivo ratificó y Diputados también. “O sea, que esto definitivamente le pone a él en una situación que requiere de una participación mucho más activa”, afirmó.

Celebró que el interventor haya sacado a gente del entorno de Nenecho y que ponga gente de confianza y que funcionarios de a Contraloría también van a colaborar en la tarea que dirigirá Pereira.
“Pero a partir de ahora queremos saber dónde están los G. 500.000 millones, en dónde se aplicaron esos 500.000 millones que el mismo Pereira dijo que no iba a endeudarle al Municipio un solo guaraní para pagar salarios”, apuntó.

A su criterio, se tiene que saber quiénes son los planilleros, cuántos hay y a quiénes responden. “Como interventor, él (Pereira) puede perfectamente hacer una gran obra, no solamente a Asunción, sino a la República del Paraguay, eliminando unos miles de planilleros que están en la Municipalidad”.

Nakayama cree que hay cerca de 12.000 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, entre contratados y los que figuran en la nómina, y otros que han sido trasladados a otras instituciones. “Yo creo que el Municipio puede funcionar fácilmente con 5.000 personas”, afirmó.

Nota relacionada: Lo que tenés que saber: Carlos Pereira inicia intervención en la Municipalidad de Asunción

El legislador dijo que ya se sabemos que la Municipalidad “está un desastre” y que la gravedad de esto está demostrada por la afirmación del propio interventor al informar que el pago de los salarios está supeditado a mejorar la recaudación.

Dijo que desde la administración pública arrastramos en el país una ficción que es que el Estado no quiebre y, por lo tanto, se puede endeudar y aprobar presupuestos deficitarios. “Eso no puede ser”. Uno no se puede comprometer a pagar más de lo que tiene en caja o lo que va a recaudar, dijo, para eso se hace un presupuesto.

Recordó que el Presupuesto General de la Nación establece cuáles van a ser las rentas que va a tener el Estado en un año determinado y no se puede aprobar un presupuesto deficitario.
“Lo mismo ocurre a nivel local con el tema de Asunción. Aquí hemos tenido presupuestos deficitarios durante décadas, pero esto se ha agravado como nunca antes en la historia durante la administración de Nenecho Rodríguez”, resaltó.

Destacó que un 80% de los bonos se han emitido durante su administración y G. 500.000 millones de guaraníes, 70 millones de dólares han sido desviados de los destinos originales que debían tener estos bonos que eran obras de infraestructura, pero fueron a parar al pago de gastos corrientes.

“La situación de la Caja Municipal también es una vergüenza porque se adeuda como nunca antes se ha adeudado. La jubilación de muchos jubilados está en riesgo”,explicó.

Agregó que los servicios diarios que tiene que prestar la Municipalidad están en riesgo, así como el pago de los funcionarios que trabajan, “porque hay que decir, en la Municipalidad de Asunción, como cualquier otra institución en el Congreso o donde fuese hay gente que trabaja y hay gente que no”.

Más contenido de esta sección
La Contraloría detectó presuntas irregularidades en procesos licitatorios de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Uno de sus directores aseguró que el informe aún no es definitivo.
El Director de Recursos Humanos de la Cámara Baja, Máximo Medina, pasará a ser Jefe de Gabinete en la Municipalidad de Asunción, volviéndose el segundo en orden de relevancia en dicha institución.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dio por cancelada la licitación pública internacional para la compra de máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. La decisión respondió a un pedido del Senado, que instó a la institución a retrotraer el proceso y optar por el arrendamiento de las máquinas. Los senadores habían planteado dudas sobre la adquisición, valuada en unos USD 92 millones.
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.