25 ene. 2025

Cuatro comunidades siguen aisladas por el desborde del río Aquidabán

El desborde del río Aquidabán dejó al menos cuatro colonias indígenas totalmente aisladas en el Departamento de Amambay. Varias personas tuvieron que ser rescatadas con helicópteros de árboles o sobre los techos. Se habla de unos cuatro desaparecidos.

aquidabán

El desborde del río Aquidabán alcanzó incluso el predio de la Comisaría 6ª de Guavirá.

Foto: Marciano Candia.

Luego de las intensas lluvias registradas en los últimos días en el Departamento de Amambay, el río Aquidabán terminó desbordándose y afectando a caminos, puentes y casas, dejando aisladas a al menos cuatro comunidades indígenas, según informó el corresponsal de la zona, Marciano Candia.

Debido a la situación, el personal de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) tuvo que realizar varios rescates de personas y animales en helicóptero. Al menos cuatro personas fueron rescatadas de un árbol y otras del techo de una estancia.

Lea más: Rescatan a indígenas tras desborde del río Aquidabán en Amambay

Según informaciones preliminares de la zona, una pareja y sus dos hijos habrían desaparecido de la colonia indígena Sapucái, ubicada en el distrito de Bella Vista Norte, debido a la crecida del río. El líder de la comunidad denunció la desaparición y alegó que posiblemente fueron arrastrados por el río.

Rescate a indígenas en Amambay.mp4

Cuatro indígenas pasaron toda la noche sujetados a un árbol para no ser arrastrados por la fuerte corriente, tras el desborde del río Aquidabán.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya envió ayuda a la zona, consistente en chapas y víveres. No obstante, los daños viales son millonarios y se requiere la ayuda del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ya que el río arrastró varios puentes utilizados por las diferentes comunidades.

Entre ellos, uno de madera que era empleado por docentes que se trasladaban hasta la colonia Piky Kua para enseñar. El puente fue construido por la Gobernación, luego de la publicación de Telefuturo que revelaba que los docentes debían cruzar en balsas de tambores construidas por los indígenas para enseñar.

Las colonias que quedaron totalmente aisladas son Piky, Piky Kua, Jaguatí y Yacairá, según los reportes desde la zona.

Pobladores aseguran que desde hace diez años no se registraba la caída de tanta agua y que unos diez puentes fueron arrastrados por la fuerza del Aquidabán. Incluso, el agua llegó hasta el predio de la Comisaría 6ª de Guavirá.

Más contenido de esta sección
Una grupo de personas buscan recaudar fondos para el tratamiento de un perro que recibió un balazo, fuera atropellado y abandonado en Altos, Departamento de Cordillera. El animal será sometido a una cirugía y requiere de fisioterapia para recuperar una de las patas.
La imprudencia, la prepotencia y la inconciencia en el tránsito vehicular se mezclaron para desatarse una peligrosa persecución entre un auto y una motocicleta en Asunción. El hecho se originó por un roce y se recrudeció por un mal consejo.
Tras la detención de cuatro personas, que supuestamente se dedican al abigeato, se hallaron restos de un puma que habría sido faenado en la zona de José Falcón, Departamento de Presidente Hayes.
El choque de dos automóviles, ocurrido en la madrugada de este sábado, dejó a dos personas fallecidas en la zona de la compañía Ita Yvate'í de Nueva Italia, Departamento Central. La Fiscalía investiga las circunstancias del hecho.
Un total de 17.855 jóvenes se presentaron para acceder a unas de las de 5.000 becas que ofrece la Itaipú para cursar estudios superiores en instituciones públicas y privadas del país. Casi 13.000 postulantes quedarán fuera tras las pruebas de competencias básicas.
Cuatro hombres armados ingresaron a una estancia e hirieron de gravedad al peón del establecimiento. Los asaltantes se llevaron dinero en efectivo, dos armas y un celular. El hecho ocurrió en la ciudad de Vallemí, Concepción.