20 nov. 2025

¿Cuándo se considera recuperado a un paciente con Covid-19?

Dos pruebas del Covid-19 con resultados negativos son necesarias para considerar a un paciente como recuperado. No obstante, el término del periodo infeccioso no implica dejar de lado el aislamiento preventivo.

Mascarillas IPS

La recuperación de un paciente no implica el abandono del aislamiento, alerta el Ministerio de Salud.

Foto: Ilustración - Gentileza.

El Ministerio de Salud Pública explicó que los pacientes pasan a fase de recuperación cuando hayan arrojado dos tests laboratoriales negativos del Covid-19, con una diferencia mayor de 24 horas entre una y otra.

Pero ser un paciente recuperado no se traduce en el abandono del aislamiento. La cartera sanitaria señaló que para el efecto existe el alta de aislamiento, el cual sí permite al paciente retomar sus actividades normales con las medidas preventivas.

Salud también recordó que el alta hospitalaria, independiente a la del aislamiento, no implica una recuperación total del paciente.

Por ello, el protocolo establece el aislamiento domiciliario preventivo y obligatorio hasta que se realice de nuevo los tests correspondientes.

Puede interesarte: Coronavirus versus influenza: Conozca los diferentes síntomas

El periodo de incubación del nuevo coronavirus es de dos a 14 días después de la exposición. Durante este periodo se desarrollan los síntomas como dolor de garganta, tos seca, fiebre, debilidad general del cuerpo y dificultad respiratoria.

Un estudio del Journal of the American Medical Association señaló que la fase más aguda de la enfermedad se da entre el día ocho y 10, cuando es probable que el paciente desarrolle neumonía o complicaciones que lo deriven a cuidados intensivos.

De acuerdo con sus estadísticas, los cuadros leves tienen un tiempo promedio de recuperación de dos semanas, la cual se extiende hasta seis en casos de pacientes graves.

“Debido a que las pruebas han encontrado material genético viral en pacientes después de que se hayan recuperado, es mejor asumir que puede ser contagioso por algún tiempo y tomar precauciones para evitar infectar a otros”, indicó la publicación.

Lea también: Las 10 preguntas más frecuentes sobre el coronavirus

¿Cómo se transmite el Covid-19?

Una persona puede contraer la enfermedad por haber estado en contacto directo con personas infectadas, a al menos unos dos metros.

La transmisión también puede ser inhalando gotas respiratorias, expedidas por una persona contagiada al toser o estornudar.

Así también puede contraerse al tocar objetos o superficies contaminadas y que las manos tengan contacto con los ojos, boca o nariz, según la Sociedad Paraguaya de Infectología.

Ante la aparición de síntomas sospechosos del Covid-19, se recomienda llamar al Sistema de Emergencias 911 o a la línea del Ministerio de Salud, al (0983) 879-275.

Las medidas preventivas

La Sociedad Paraguaya de Infectología recomienda las siguientes normativas:

  • El constante lavado de manos con agua y jabón.
  • Desinfección con alcohol en gel, si las manos no están visiblemente sucias.
  • Cubrirse con la parte interna del codo la boca o la nariz al toser o estornudar.
  • Evitar tocarse la cara con las manos contaminadas.
  • Limpieza de superficies contaminadas con alcohol.
  • Evitar compartir el mate, tereré o cualquier tipo de utensilio.
  • No realizar saludos con besos o apretón de manos.

Cabe recordar que las personas más vulnerables a contraer la enfermedad son las adultas mayores de 60 años y las que tengan alguna enfermedad base como la hipertensión o diabetes.

Recuperados y nuevos infectados

La última actualización del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, elevó la cifra de infectados por coronavirus a 159. Hasta la fecha se registraron 22 personas recuperadas y siete fallecidos.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.