05 nov. 2025

¿Cuáles son las cinco señales que el cuerpo emite y que indican el bajo consumo de frutas y verduras?

El Ministerio de Salud recuerda las cinco señales más relevantes que muestran el escaso o nulo consumo de frutas y verduras que necesita el organismo para funcionar bien y estar sano.

mercado4.jpg

En el Mercado 4 se encuentran una variedad de frutas y verduras frescas.

Foto: Raúl Cañete (Archivo ÚH).

El cuerpo humano muestra señales cuando el organismo no funciona bien, debido a una mala alimentación.

Por ello, el Ministerio de Salud recuerda cuáles son los cinco signos de alerta que deben llamar la atención si se consume menos frutas y verduras de las que necesita el organismo.

Defensas bajas: un sistema inmune debilitado es más propenso a infecciones o a padecer enfermedades respiratorias.

Asimismo, el bajo consumo de frutas y verduras incrementa el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y crónicas, como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial y aumento del colesterol y triglicérido.

Puede interesarle: ¿Qué alimentos consumir a diario?

La posibilidad de la aparición de cánceres de colon y estómago también aumenta cuando el consumo de frutas y verduras es insuficiente.

Sufrir de estreñimiento es la segunda señal que debe despertar la atención de las personas con una dieta desequilibrada o a base de alimentos ultra procesados.

Otros signos de alerta son los problemas en la piel, cabellos y uñas quebradizas.

El cuerpo, de acuerdo con Salud, necesita consumir a diario cinco porciones de frutas y verduras de colores diferentes. Se recomienda tres frutas y dos verduras o viceversa.

Al consumir las frutas y verduras de forma diaria, el cuerpo gana fibra, agua, vitaminas y minerales que el organismo necesita.

También puede leer: Claves para evitar resfríos y mantener en óptimas condiciones el sistema inmunitario

Estos nutrientes, a su vez, “actúan como barrera protectora contras las infecciones y contribuyen a potenciar el sistema inmunológico contra las enfermedades”.

Asimismo, nos ayudan a enfrentar las enfermedades que más aparecen en invierno, como el resfrío, influenza y bronquitis.

Los beneficios según el color de las frutas y verduras

Las frutas y verduras rojas son antioxidantes y contienen ácido fólico, vitaminas del complejo B y altas cantidades de potasio. Previenen problemas cardíacos y algunos tipos de cánceres.

Las que son amarillas y naranjas poseen las vitaminas A, B y C, betacaroteno y aportan fibras y agua. Son las que más se recomiendan a personas con anemia, porque se obtiene una mejor absorción de calcio y hierro. Mejoran la salud de piel y la vista.

Mientras que las que son moradas tienen complejo B y ácido fólico. Favorecen a la salud del corazón y potencian el funcionamiento cerebral. Ayudan a reducir la inflamación y contribuyen a la salud digestiva y a mantener una piel sana.

Por último, las frutas y verduras verdes refuerzan el sistema inmunológico y previenen el envejecimiento.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.