04 oct. 2025

Crudo testimonio de víctima peruana ante la Corte IDH

Con toda crudeza, Georgina Gamboa, una indígena peruana que fue detenida en enero de 1981, relató ante los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) cómo la aprehendieron en la madrugada; luego la violaron entre siete personas, por lo que quedó embarazada y estuvo cinco meses presa.

dd791af5-f53d-4d24-93a8-c91c4ccc656d.jpg

Declaración. Georgina Gamboa declara ante la Corte Interamericana durante la sesión de esta mañana.

Foto: Gentileza.

La declaración fue tomada por el pleno de la Corte IDH, dentro de la audiencia pública que se realiza en el Palacio de Justicia, en el caso Gamboa García y otras contra el Estado peruano. Además de Georgina Gamboa García, también declara su hija Rebeca Ruth Gamboa García, nacida tras lo ocurrido en su detención.

La Corte IDH está integrada por la presidenta, Nancy Hernández; su vicepresidente, Rodrigo Mudrovitsch, y los jueces Ricardo Pérez Manrique, Verónica Gómez, Patricia Pérez Goldberg, Alberto Bordea Odría y Diego Moreno Rodríguez.

La declarante rememoró lo ocurrido con ella. En diciembre de 1980, fue detenida junto con su padre y su madre, a más de su hermanito de meses, en su pueblo de Parco, en Perú. Ella tenía 16 años cuando estaba con sus progenitores. Hablaba solo quechua y no sabía leer ni escribir, según dijo.

La mujer contó que fue liberada poco después y regresó junto con sus hermanos. Reveló que eran nueve; ella, la mayor, pero que uno quedó desaparecido.

Recordó que a inicios de enero de 1981, pasado el Año Nuevo –no recordaba bien la fecha–, a eso de las 04:00 la madrugada, llegaron policías que la detuvieron frente a sus hermanos; la llevaron hasta un lugar donde esa noche fue torturada y violada por unas siete personas; luego quedó incomunicada.

5188e6df-d8f2-4c74-aa42-9e3bba54f5ad.jpg

Fuerte testimonio. Georgina Gamboa se retira tras prestar su declaración ante los magistrados.

Foto: Gentileza.

Aseguró que nunca le dijeron por qué estaba detenida, ni su caso. Que, al día siguiente, la llevaron a Huamanda, donde quedó presa cinco meses. Refirió que fue atendida ahí, ya que había quedado bastante golpeada por las torturas. Además, se enteró ahí que estaba embarazada.

“Quería morirme. Creí que tenía dentro un monstruo de siete cabezas...”, dijo. Tras salir, tuvo a su hija Rebeca en el Hospital de Policía, el 19 de octubre de 1981. Luego de salir de la prisión, mencionó que fue a vivir con unos parientes a Lima y ya no regresó. Su casa quedó abandonada y sus hijos quedaron con su abuelita. Su madre salió de prisión a los dos años.

Dos juicios

Georgina Gamboa indicó que hubo dos juicios. El primero en Huamanda, que duró cinco meses, tras lo cual los autores fueron liberados. Luego, otro juicio en Lima, donde iban a hacer una prueba de ADN, pero nunca se llegó a hacer. Este segundo juicio ya fue por los miembros de la Comisión de Verdad y Reconciliación.

Ya en las preguntas de las partes, el representante del Estado le consultó si ella recordaba que fue investigada por el homicidio de Benigno Medina del Carmen, pero la misma señaló que no lo sabía.

Durante las consultas de los jueces, amplió detalles sobre su vida, sobre que tuvo otra pareja 10 años después y que tuvieron un hijo. Además, que le contó a esa edad a su hija que su pareja no era su padre verdadero y que ya mayor le contó toda la verdad.

0095e651-65f0-4e0b-a1ba-2e6426108088.jpg

La hija. Rebeca Ruth Gamboa García, quien también declaró ante la Corte IDH.

Foto: Gentileza.

Georgina Gamboa pidió justicia para ella, para sus hermanos afectados, para su hija; reparación económica para que tenga un hogar, entre otras cosas, explicó a los jueces de la Corte IDH.

Otra que declaró ante la Corte IDH fue Rebeca Ruth Gamboa García, la hija de Georgina Gamboa, quien relató que nació en el Hospital de Policía de Perú el 19 de octubre del 1981. Comentó que hasta los 5 años vivió con los parientes de su madre, hasta que luego se mudaron.

También comentó que luego su madre consiguió un terreno y se mudó, que luego tuvo pareja y nació un hermanito. Recordó que a los 10 años se enteró de que la pareja de su madre, al que tenía hasta ese momento como su padre, no lo era. Que su madre le dijo que le iba a explicar con el tiempo, porque entonces era muy chica para entender.

“Eso me chocó bastante. Veía que mi hermano tenía dos apellidos y yo no”, adujo. Contó que nunca tuvo una relación tan cercana con su madre y no sabía los motivos. Relató su dura vida.

Más contenido de esta sección
Por segunda vez, un Tribunal de Sentencia absolvió de culpa y reproche al médico Aurelio Espínola, a raíz de la muerte por supuesta negligencia del ex diputado Fernando Nicora a causa del Covid-19, en agosto del 2020, durante la pandemia.
El juez de Garantías Juan Antonio Ruiz Díaz Gamba le dio trámite de oposición al pedido de la fiscala Gladys Jiménez Ruiz, de desestimar la investigación contra el ex viceministro de Educación, Federico Mora, sobre supuesto abuso sexual en niños.
La jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía decretó la prisión preventiva de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Gomes, en la causa sobre la presunta transferencia irregular de sus bienes. En la misma causa también están imputados una funcionaria de Registros Públicos y su ex abogado Óscar Luis Tuma.
El abogado Miguel Mendieta, sentenciado por el intento de ingreso de un celular para Tío Rico al penal de Viñas Cué, negó estar vinculado a la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, en manos de sicarios. “Yo no tengo nada que ver”, aseguró. Su vivienda también fue allanada esta mañana y su celular incautado.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú rechazó las excepciones de incompetencia de jurisdicción que planteó la defensa de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), y de otros dos acusados por un supuesto desvío de fondos públicos en el Municipio. Pretendían que el caso sea juzgado en el Departamento de Paraguarí.
Entre los meses de noviembre y diciembre próximos, fueron citados la jueza de Paz de La Encarnación Carmen Analía Cibils y el ex juez de Paz de Recoleta Víctor Nilo Rodríguez, para la audiencia preliminar del caso conocido como la mafia de los pagarés, por el juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.