19 sept. 2025

Critican aplanadora cartista en última sesión del Senado

30473186

Senado. Se aprobaron varios proyectos a las apuradas.

gentileza

Los legisladores de la oposición cuestionaron la forma en que se aprobaron el miércoles pasado los proyectos en la última sesión del año.

“Fue una falta de respeto visible para nosotros, la cantidad de leyes que llegaron un día antes”, resaltó.

Agregó que por el hecho de que la oposición represente una minoría no significa que deba ser menos ante el oficialismo y criticó que algunos proyectos sean estudiados sin audiencia pública de por medio como fue el proyecto el de ley que modifica el cálculo para la jubilación del IPS.

”Somos minoría, una minoría calificada , la mejor gente está de este lado”, resaltó.

Recordó que mantuvieron una reunión con el presidente Santiago Peña. “Salimos en la foto con él, no nos escondimos y luego declaramos de frente y él nos había prometido que iba a trabajar con nosotros, nosotros no pedimos puestos, nosotros no pedimos trabajo. Nosotros le hemos pedido que nos dejen participar de sus proyectos”, indicó.

Aseguró que a Santiago Peña le conviene mucho más trabajar con la oposición antes que con el “rebaño de ovejas de Cartes”.

“Lastimosamente, estamos dentro de una depresión social donde la gente ya no ve ni una luz de esperanza”, expresó por su parte Yolanda Paredes, quien cuestionó “los atropellos que hacen aprovechando que tienen mayoría”.

Contó que en la última sesión se aprobaron sobre la marcha varios proyectos con modificaciones realizadas por Diputados un día antes.

“No podemos aprobar en media hora. Nos tienen como vasallos, como pokyras”, indicó la legisladora que llamó “payasos” a sus colegas oficialistas durante el tratamiento del proyecto sobre los vapes.

Uno de los proyectos que generó mucha discusión fue el de la modificación del voto de los compatriotas que residen en el exterior.

“El fraude electoral no ocurre solo en el día de las elecciones. Se hace también complicando la participación de la gente por medio de leyes como esta. Esta ley claramente pretende matar la Enmienda N° 1 de la Constitución del derecho al voto de los paraguayos en el exterior”, indicó por su parte el senador Rafael Filizzola.

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez indicó que los oficialistas “le tienen miedo al voto de los miles de compatriotas que están en el exterior”.

Sostuvo que “dejan de lado un derecho constitucional, tiran a un costado la democracia, por el temor a que los paraguayos y paraguayas, estén donde estén, tengan poder de decidir e incidir en este país”.

Somos una minoría calificada. La mejor gente está de este lado. Es una falta de respeto lo que hacen. Celeste Amarilla, senadora del PLRA.

Le tienen miedo al voto de los miles de compatriotas que están en el exterior. Tiran a un costado la democracia. Esperanza Martínez, senadora del FG.

Más contenido de esta sección
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.