06 nov. 2025

Critican a Riera por supuesta complicidad para dejar fuera de ascenso a policías más calificados

Senadores tanto del oficialismo como del ala opositora criticaron la labor en seguridad por parte del ministro del Interior, Enrique Riera. Carlos Núñez hizo énfasis en que Interior deja de lado la meritocracia en el pedido de ascensos y Eduardo Nakayama planteó supuesta complicidad con el crimen organizado.

Camaradería.  Carlos Núñez charla con Óscar Salomón.

El senador colorado cartista (izquierda) Carlos Núñez volvió a criticar gestión de Enrique Riera.

Senado

Desde el propio oficialismo volvieron a criticar al ministro del Interior, Enrique Riera, por la lista de miembros de la Policía Nacional que están siendo propuestos ante la Cámara Alta para ascensos.

Consideran que el filtro que se ha utilizado elimina de la lista a policías más preparados para ascender a cuadros superiores, ya que los propuestos para ascender, supuestamente no reúnen los requisitos. Además, habría persecución de por medio, según afirmó el senador colorado cartista Carlos Núñez.

Núñez volvió a cargar contra el ministro Riera, como ya lo hiciera en sesiones anteriores, con relación a que uno de los comisarios que deberían ascender no tuvo el visto bueno del ministro, por lo que el senador objetó el mecanismo por el cual fue dejado de lado.

“Hay un descontento generalizado en la cúpula policial porque aparentemente los ascensos son digitados… al comisario César Pérez que habla siete idiomas lo dejan de lado y es porque supuestamente el ministro Riera le tiene miedo”, apuntó.

Agregó que el motivo que aduce Interior para que Pérez no integre la lista de ascensos, es que supuestamente se aplazó en la prueba de polígrafo. “Supuestamente porque no pasó la prueba del polígrafo, mientras que en West Point (Academia policial de EEUU) pasó dos veces y esto cómo puede ser. Es porque el aparato que aquí usan tiene doce años y obsoleto al día de hoy”, apuntó.

Complicidad

A su turno, el senador Eduardo Nakayama reparó en el hecho de que Riera no acudió a las reuniones de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, donde se lo convocó para que presente su parecer sobre el pedido de ascensos.

“Aquí en sesión vino y no compareció y le convocamos en Constitucionales por otros temas. Yo hablé que el problema de seguridad también pasa por la complicidad. Pasa que acá estamos pidiendo ascensos a comisarios principales que tienen frondosos prontuarios; en cambio, se les está dejando de lado a los buenos policías”, aseguró.

En la última sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, los miembros de la instancia asesora recibieron al comandante de la Policía, Carlos Benítez.

La sesión concluyó con una reunión reservada con el comandante de la Policía Nacional, en la que se abordaron cuestiones relacionadas con los ascensos de oficiales dentro de la institución.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó su estadía en el Paraguay visitando el Centro Acuático Olímpico donde destacó la infraestructura deportiva. Después partió a Belén, Brasil para asistir, este jueves, a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.