17 mar. 2025

Crítica situación de los pobladores de Panchito López por desborde del Paraná

La crecida del río Paraná afecta a otra zona del Departamento de Misiones. Se trata de la compañía Panchito López, del distrito de Yabebyry, donde las casas de los pobladores están llenas de agua.

panchito lópez 2.png

La compañía Panchito López de Yabebyry es otro punto crítico del Departamento de Misiones.

Foto: Captura

Imágenes de Telefuturo mostraron una calle, rodeada de casas, totalmente inundadas por el desborde del caudaloso Paraná y que afecta a otra comunidad del Departamento de Misiones: la compañía Panchito López, del distrito de Yabebyry.

La situación se vuelve más crítica para las familias instaladas en la Isla Lapachal, a unos 20 kilómetros de distancia de Panchito López. A ese lugar solo se puede llegar en canoa, porque está todo bajo agua.

Puede interesarle: Misiones fue declarado en emergencia departamental

Este sábado, un grupo de funcionarios del Ministerio de Salud llegaron hasta la Isla Lapachal para llevar medicamentos, agua potable, víveres y ropa a los pobladores, entre ellos, niños.

Fernando Acosta, un vecino de la zona, manifestó que las inundaciones por la crecida del Paraná son un problema de larga data, de hace unos 50 años aproximadamente.

Agradeció la presencia de la prensa para mostrar al resto de la población paraguaya “la realidad de un pueblo sufrido que hasta ahora no tiene caminos”.

“Ojalá algún día Panchito López tenga un camino de todo tiempo”, expresó.

También puede leer: Incesante crecida del río Paraná ya desplazó a 2.000 familias ribereñas

Debido a la terrible situación por la que están atravesando los pobladores de varias zonas de Misiones, por las inundaciones y la crecida del río, la Junta Departamental de Misiones declaró estado de emergencia el pasado jueves.

La riada del Paraná ya desplazó a unas 2.000 familias ribereñas, según datos de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Más contenido de esta sección
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.
El Ministerio Público y autoridades de protección infantil intervinieron dos campamentos improvisados en Ciudad del Este para investigar supuestos hechos de explotación infantil, sexual y proxenetismo.
Una mujer fue detenida por supuestamente robar a una anciana que estaba bajo su cuidado. Según la denuncia de los familiares, la ahora detenida se apoderaba del dinero de la abuela, que era heredera de un ex combatiente de la Guerra del Chaco.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán. Una primera tanda de 20 vehículos ya están en el territorio nacional.