08 oct. 2025

Crítica a gestión y falta de obras ahora se traslada a inquietud por licitaciones en MOPC

A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.

mopc.jpg

Sede del MOPC, ubicada en el centro capitalino.

Foto: Archivo.

La oposición sigue centrando sus críticas hacia la gestión del Miniserio de Obras Públicas y Comunicaciones. A dos años del gobierno de Santiago Peña, a la falta y el retraso de obras se añade la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende la cartera al mando de Claudia Centurión.

Esto en referencia a la Ruta I, que tendrá un impacto socioeconómico alto y debe contar con la garantía de la transparencia dado que va ser el primer gran desafío en materia de infraestructura de la ministra.

Gran parte de Central y parte de Paraguarí serán impactados por la gran obra y, en este sentido, el diputado Adrián Billy Vaesken llamó a estar alertas en especial por los antecedentes de los oferentes en carpeta, por lo que solicitó la mayor de la transparencia de manera a evitar que la obra se convierta en un Metrobús 2.0.

“Esta gente no se caracteriza, justamente, no se destaca por su guapeza o por su buena gestión, sino porque firman todo lo que los muchachos de arriba le piden. Ojalá, sin embargo, esta lindo el sueño de tener una linda ruta dentro del departamento Central que mucho hace falta, y que no termine como terminó el famoso Metrobús”, indicó.

No descartó un pedido de informe en torno al avance de esta y otras licitaciones, así como las obras en curso de la cartera.

Lea más: Lava Jato: Oferentes de la ruta PY01 siguen cumpliendo sanciones

De acuerdo con los datos ya transcriptos por este medio hasta mediados del año pasado eran dos firmas brasileñas interesadas en quedarse con un millonario contrato de ampliación de la ruta PY01, que estaban cumpliendo sanciones en su país. Se trata de AG y Álya Constructora SA.

Entre las firmas del sector privado que operan en el país se encuentran Odebrecht, Camargo Correa, UTC Engenharia y Engevix. También aparecen IESA Óleo e Gás, Toyo Setal, Mendes Júnior, Galvão Engenharia, OAS, Andrade Gutiérrez, Queiroz Galvão, entre otras más.

Estas tres últimas se presentaron para un llamado a licitación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Se trata del llamado a licitación para la ampliación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo Cuatro Mojones-Quiindy. La longitud de las obras es de 108 kilómetros.

Restantes en concurso

A pesar de los antecedentes de las tres firmas brasileñas, la cartera vial solo descalificó a una y mantiene en el concurso a las dos restantes.

Reportes previos indican que Alya “ha estado vinculada a procesos administrativos y judiciales en países de la región, en los que se señalaron incumplimientos contractuales e incluso retrasos en la ejecución de obras y observaciones sobre el uso de fondos”.

Según las autoridades, esta situación debe ser aclarada e invita como mínimo a un análisis más profundo sobre su idoneidad para asumir proyectos de gran envergadura y alto impacto económico.

“Desde la oposición vamos a oponernos tenazmente a que esta plata se pueda comprometer a empresas de dudosas actuaciones. Así que que vamos a estar atentos y que este tipo de cosas no se den. Que la lentitud y el atraso en el desarrollo en la infraestructura de nuestro país no sea comprometida nuevamente con este tipo de acciones”, manifestó el parlamentario.

Más contenido de esta sección
La analista Julieta Heduvan afirmó que el Gobierno de Peña siguió un camino para lograr el levantamiento de las sanciones económicas a Cartes. Dijo que el acercamiento a Rubio fue clave.
El ex mandatario hizo alarde en redes. Su abogado Pedro Ovelar sostuvo que continúa proceso y que se espera que el Departamento de Estado de EEUU también levante polémica calificación.
La Embajada de Israel en Paraguay recordó el ataque del 7 de octubre del 2023 cuando murieron 1.200 personas y fueron secuestradas 250. Embajador destacó el apoyo del Gobierno de Peña.
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.
Varios senadores de la oposición coincidieron en que la política exterior del actual gobierno del presidente Santiago Peña, sometida al actual gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, sirvió para que el titular de la Junta de Gobierno de la ANR haya obtenido el levantamiento de su sanción por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).