21 nov. 2025

Cristina Fernández viajó a Cuba para ver a su hija

La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) viajó este sábado a Cuba para ver a su hija Florencia, que permanece ingresada en una clínica de La Habana, después de que la Justicia autorizara su salida del país, informaron a Efe fuentes cercanas a la familia.

Cristina Fernández.jpg

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina pide que se dicte el procesamiento de la Cristina Fernández por presunto lavado de dinero.

Foto: La Tercera.

Cristina Fernández recibió en los últimos días el beneplácito de los tres tribunales que sostienen causas abiertas en su contra y que debían dar el visto bueno a su salida de Argentina.

El viaje se produce un día después de que la madre de la actual senadora, Ofelia Wilhelm, falleciera a los 89 años a causa de un cáncer de endometrio.

Según la agencia estatal Télam, la exmandataria se desplazó al hospital de la ciudad bonaerense de La Plata donde Wilhelm falleció horas antes de acudir al aeropuerto de Ezeiza para tomar el vuelo con destino La Habana, donde permanecerá 10 días.

Lea más: Cristina Fernández solicita regresar a Cuba para acompañar a su hija enferma

El pasado 14 de marzo, cuando viajó por primera vez a ver a su hija, Fernández explicó que Florencia, de 28 años, estaba siendo tratada en La Habana por los “problemas de salud” provocados por la “persecución feroz” a la que la somete la Justicia, que acusa a ambas de corrupción.

Florencia Kirchner, hija de Fernández y el fallecido exgobernante argentino Néstor Kirchner (2003-2007), viajó el pasado febrero a la isla para realizar un curso para guionistas de cine, pero tras el vuelo “su estado de salud se había deteriorado sensiblemente” y al momento de evaluarla le prohibieron viajar en avión.

En este sentido se pronunció este sábado la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, quien pidió que no se especule con la salud de Florencia.

Lea también: Abren en Argentina dos nuevos procesos a Cristina Fernández por corrupción

“A mí me parece que si uno tiene un hijo que está con problemas la Justicia lo tiene que contemplar. (...) Frente la enfermedad de una hija no se puede especular”, aseguró en declaraciones a Radio Mitre.

Bullrich expresó también sus condolencias por el deceso de la madre de Fernández.

“Mis condolencias porque ha muerto su madre y siempre una madre es muy importante para todos. Ella tenía una gran relación con su madre”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.