01 nov. 2025

Crisis en el MEC: Beto Ovelar sugiere salida de Petta y viceministra

El titular del Congreso, Silvio Ovelar, sigue manteniéndose al margen de la fuerte crisis latente entre las autoridades principales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Sin embargo, este martes, dio a entender que tanto Eduardo Petta como Nancy Ovelar deben salir.

Silvio Beto Ovelar

El pedido fue entregado a Silvio Ovelar, presidente del Congreso, y a Miguel Cuevas, presidente de Diputados.

Archivo.

Aunque trató de mostrarse neutral, el senador colorado Silvio Ovelar dio a entender que el Poder Ejecutivo debe tomar una decisión sobre la problemática generada entre el ministro de Educación, Eduardo Petta, y su viceministra de Educación Básica, Nancy Ovelar.

El congresista dejó la pelota picando y dio a entender que el viceministro de Educación Superior y Ciencias, Robert Cano, debería quedar a cargo de la cartera para zanjar la crisis política interna del Gobierno.

“Le dejaría a Cano (Robert)”, respondió a radio Monumental 1080 AM, consultado sobre por quién optaría en caso de elegir por uno u otra. Aunque no especificó si a lo que se refería era al cargo de ministro. Por sus expresiones, se entiende que ni Petta ni Ovelar deben seguir.

Lea más: El conflicto en Educación genera crispación en Colorado Añetete

“Hay un inconveniente (en Añetete): ¿ustedes creen que vamos a tener la misma armonía después de decapitar a la hermana de una mujer que entiende (Blanca Ovelar)? Puedo estar en desacuerdo con los criterios educativos de Blanca, pero nadie puede desconocer que es una mujer entendida”, sostuvo.

Para Beto Ovelar, Petta es una persona leal a su forma de ser y sería un buen procurador general de la República o un fiscal, ya que “tiene esas características"; haciendo alusión a que no cuenta con las cualidades propias para estar al frente de la cartera educativa.

Crisis entre Petta y Ovelar

Eduardo Petta había mandado al frente a José Carlos Gorostiaga, esposo de la viceministra Nancy Ovelar, por un supuesto hecho de corrupción y se generó una crisis entre ambos.

La primera pulseada ya se había generado por la cartera de Educación, ya que ambos figuraban como los candidatos.

Nota relacionada: Petta y Ovelar sellan sus diferencias y abren nuevo conflicto en Educación

La disputa entre las principales cabezas educativas se inició tras el anuncio de una investigación a la que será sometido Gorostiaga, quien, siendo un docente con siete rubros, estaría vinculado a uno de los consorcios contratados por el ente para las fiscalizaciones de obras en las escuelas.

Eduardo Petta reveló que el esposo de Ovelar se desempeña como coordinador de uno de los lotes de obras y, además, formaría parte de la directiva de la firma, que lleva su mismo apellido: Ingser Gorostiaga XYZ.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.