10 sept. 2025

Crimen de Marcelo Pecci se habría gestado en cárcel de EEUU, según medio colombiano

El asesinato del agente antidrogas Marcelo Pecci presuntamente se gestó en una cárcel de Estados Unidos y estaría vinculado a una investigación contra el grupo terrorista Hezbolá, de la cual participó junto con la DEA, según publica un medio de Colombia.

marcelo pecci.png

El fiscal especializado contra el crimen organizado Marcelo Pecci fue asesinado en Colombia.

Foto: Archivo ÚH.

Según una publicación exclusiva del periódico El Tiempo de Colombia, una de las primeras hipótesis que se manejó tras la muerte del fiscal contra el crimen organizado, antidrogas y antiterrorismo Marcelo Pecci apunta hacia una organización terrorista internacional.

“Por las características del crimen, que incluyeron disparos en el rostro, creemos que se trata de una represalia por una reciente investigación que Pecci hizo con la DEA y que golpeó a Hezbolá. Se trata de un grupo extremista que está hace tiempo en la región y en Colombia hay una célula”, expresó una fuente al medio colombiano.

Todo indica que se trataría de Nader Mohamad Farhat, quien fue detenido en el 2018 en Ciudad del Este y extraditado a los Estados Unidos en junio de 2019.

Relacionado: Libanés vinculado a Hezbollah es extraditado a Estados Unidos

En aquel operativo también fue detenida Pi Yu Wu, de 47 años, pareja de Farhat, quien está recluida y también será extraditada al norte del continente americano.

Durante los allanamientos, los intervinientes habían encontrado USD 1,4 millones en un depósito encubierto de una casa de cambios. Entonces, los investigadores sospechaban que el hombre estaba ligado a Hezbolá, una banda terrorista libanesa.

Lea además: Embajador afirma que trabajo

El fiscal Marcelo Pecci tuvo una activa participación en la detención del libanés, quien fue capturado tras un trabajo conjunto con la DEA.

La publicación del medio colombiano señala que las autoridades investigan si la orden de asesinar a Marcelo Pecci salió de una cárcel de Estados Unidos. Fuentes hablan de que un informante podría estar colaborando con la investigación.

Por otro lado, los investigadores colombianos no descartan que el asesinato del fiscal paraguayo tenga relación con la Operación A Ultranza PY, en la que se produjo un golpe de más de USD 100 millones al crimen organizado.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña justificó este martes el apoyo de su Gobierno a Israel al indicar que es un mandato del pueblo y fue una oferta en su campaña electoral, al igual que el traslado de la Embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, que se concretó a fines del 2024.
Tras días de espera y reclamos de los familiares, la Prefectura Naval consiguió el apoyo logístico para rescatar este miércoles el cuerpo del camionero que perdió la vida el domingo pasado al caer con su tractocamión desde el puente Nanawa al río Paraguay en la ciudad de Concepción.
Un joven de 18 años fue capturado y otro logró escapar luego de ser sorprendidos remolcando dos motocicletas robadas del estacionamiento de una universidad privada en el kilómetro 6 ½ Acaray de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Pastoral Juvenil Carlo Acutis, de la Parroquia Virgen María Reina, de Lambaré, Departamento Central, apelan a la ciudadanía para llevar este sábado donaciones a un hogar de ancianos. Las personas que deseen participar de este noble gesto también pueden ir a brindar compañía y amor a los abuelitos.
El rector de la Basílica Santuario de la Virgen de los Milagros de Caacupé, el padre Rubén Darío Ojeda, informó que ya iniciaron las obras del proyecto de revitalización, que se enfoca en la conservación y el embellecimiento del edificio eclesiástico.
Un Tribunal de Sentencia condenó este martes a 28 años de prisión a un hombre hallado culpable por abuso sexual en niños y coacción sexual. Abusó por varios años de su hijastra y también de la madre, su pareja, en Alto Paraná.