22 jul. 2025

“Creo en Horacio Cartes y en su trabajo político”, afirma Santiago Peña

El candidato presidenciable por el Partido Colorado, Santiago Peña, afirmó que confía en el trabajo político de Horacio Cartes y dijo que el ex mandatario está obligado a defenderse de las acusaciones formuladas por Estados Unidos.

Santiago Peña.jpg

Santiago Peña afirmó que confía en el trabajo político de Horacio Cartes.

Foto: Gentileza.

El ex ministro de Hacienda y actual candidato a presidente por la ANR, Santiago Peña, espera que el ex mandatario Horacio Cartes “utilice todas las herramientas que tiene a su alcance para defenderse” de las acusaciones que Estados Unidos realizó en su contra.

“Está obligado a defenderse después del veredicto de los colorados, que le dieron el privilegio de estar al frente de la Asociación Nacional Republicana”, expresó durante una conferencia de prensa.

Por otro lado, manifestó que “bajo ninguna circunstancia” podría considerar pedirle a Cartes que renuncie a la titularidad del Partido Colorado.

“Bajo ninguna circunstancia yo puedo ir en contra del veredicto de más de 500.000 colorados que eligieron a Horacio Cartes para estar al frente de la ANR”, enfatizó y afirmó que cree en el líder de Honor Colorado y en todo su trabajo político.

Lea más: Santiago Peña afirma que Cartes está “obligado a aclarar” acusaciones de EEUU

“Creo en Horacio Cartes y en su trabajo político. Confío en que no va a escatimar esfuerzos para defenderse en las instancias donde tenga que hacerlo”, remarcó Peña.

Santiago Peña realizó una gira por Estados Unidos, donde se reunió con varios referentes políticos y visitó canales de televisión.

Mientras estaba en territorio norteamericano hablando sobre la lucha contra el crimen organizado, Estados Unidos aplicó sanciones financieras a Cartes y al actual vicepresidente Hugo Velázquez.

Cartes y Velázquez fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por corrupción y vínculos con el Hezbollah, lo que implica que ambos ya no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos de ese país.

Las sanciones financieras impuestas por el Gobierno de Estados Unidos corresponden a la segunda de tres etapas de la ley Magnitsky, que comenzó a sancionar conductas de violación de derechos humanos y corrupción a nivel global.

Más contenido de esta sección
Un poblador documentó y denunció ante la Fiscalía la mortandad de peces que se registró en la planta de tratamiento de efluentes de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), ubicado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Agentes de la Fiscalía y de la Policía Nacional investigan el asesinato de una niña de 11 años, que fue hallada sin vida el lunes por la noche en el distrito de Fulgencio Yegros, Caazapá. Se detuvo al principal sospechoso, un ex convicto que ya habría ido preso por abusar de la niña y que desde entonces habría jurado venganza.
El cuerpo sin vida de un hombre, con una herida de arma de fuego a la altura de la cabeza, fue hallado en aguas del río Paraná a la altura de la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco al amanecer y mucho más cálido con el correr de las horas. La temperatura máxima podría superar los 30°C en el territorio nacional.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, adelantó que esta semana se presentarán las nuevas leyes económicas ya anunciadas y que aún se están postergando.
Rescatan con vida a un hombre que se metió a las aguas del subembalse del arroyo Mbói Ka’e de Encarnación, Departamento de Itapúa.