26 oct. 2025

Creen que aún faltan muchos años para tener más democracia

El historiador Herib Caballero hizo hincapié a través de radio Monumental a un aniversario más de un suceso que abrió las puertas de la democracia en el país (golpe de Estado de 1989) y mencionó que aún falta mucho tiempo para tener más años de democracia.

dictadura 3.jpg

Este 3 de febrero se celebran 35 años del golpe de Estado de 1989.

“Recordamos 35 años de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, que fue también lo que duró el régimen, pero todavía nos falta mucho más, décadas incluso para tener más años de democracia que dictadura porque hay que recordar que durante muchísimo tiempo en el Paraguay si bien algunos gobiernos autoritarios fueron más que otros, de manera más sistemática el que más duró fue la dictadura stronista, pero también de periodos de exclusión cuando gobernaba un solo partido y permitía que un solo partido presente candidato y viceversa, entonces hubo también los periodos de exclusión. O era todo el poder o nada, y celebro que se esté celebrando porque recuerdo un viejo adagio que decía que la peor de las democracias siempre va a ser mejor que la peor de las dictaduras”, sostuvo Hérib Caballero a la 1080 AM.

“Yo creo que es una fecha para celebrar, es el periodo más prolongado en toda la historia del Paraguay independiente”, mencionó.

Caballero dijo que “obviamente es una democracia con muchos aspectos pendientes. Porque la democracia no puede ser resumida solamente a ir a elecciones cada cinco años para elegir al primer mandatario o renovar el Congreso, la democracia implica todo un estilo de vida”. “Siempre nos llama la atención el poco apego que los paraguayos tenemos a la democracia”, afirmó.

Dijo que en 1928 fue la primera vez que dos candidatos de dos partidos principales disputaban por la presidencia.

“Fue un golpe de Estado que permitió una apertura política. El 1 de agosto del 87 el sector más duro de Stroessner copa la convención del gobierno y expulsan a dirigentes que mantenían al régimen y prometían un Stroessner después de Stroessner. Hay quienes añoran la dictadura, pero cuando hacen la comparación, la hacen de manera equivocada, porque la población era mucho menor, ahora estamos urbanizados, somos mucho menos pobres de lo que éramos en esa época”, expresó.

No obstante, en cuanto a los avances de la democracia, Caballero dijo no ser tan pesimista.

“Yo no soy tan pesimista, creo que hemos avanzado en varios sentidos, nuestro PIB es más elevado, hemos mejorado muchísimo en cuanto a educación y a cobertura sanitaria, creo que no hubo retrocesos”, enfatizó.

De acuerdo con el informe de la Comisión de Verdad y Justicia, durante los 35 años del stronismo fueron detenidas 19.862 personas, 18.772 fueron torturadas, 236 menores fueron privados de libertad, 17 niños nacieron en prisión, 20.814 se convirtieron en exiliados políticos, se reportaron 459 desapariciones forzadas y hubo un total de 128.076 víctimas directas e indirectas.

Este 2 y 3 de febrero se cumplen 35 años de la caída de una de las dictaduras más largas de América Latina, gobernada por el General Alfredo Stroessner, quien fue derrocado por sus hombres de confianza en una asonada que fue dirigida por su propio consuegro, el General Andrés Rodríguez Pedotti.

Stroessner murió impune en Brasil donde consiguió asilo político. Varias muertes y desapariciones se le atribuyen.

Más contenido de esta sección
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.