25 nov. 2025

Crece tensión política ante investigación a Velázquez y llegada de funcionario de EEUU

Ante la causa que abrió la Fiscalía contra el vicepresidente Hugo Velázquez y el anuncio de la llegada de un alto funcionario de Estados Unidos, la tensión política en el país se vuelve aún más pronunciada, a pocos meses de las disputas electorales.

Otros tiempos. Velázquez y Cartes se sacaron los trapos.

Otros tiempos. Velázquez y Cartes se sacaron los trapos.

Foto: Archivo UH

En medio de un año marcado por las contiendas electorales y las designaciones de influyentes figuras políticas del país como “significativamente corruptos” por parte de Estados Unidos, la tensión en el país se acentuó aún más este martes con la investigación que anunció la Fiscalía en contra del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Además de ello, también se dio a conocer que el subsecretario adjunto para el Cono Sur del Gobierno de Estados Unidos, Mark A. Wells, arribará a Paraguay y participará de algunas reuniones con parlamentarios y políticos.

Si bien no se brindaron mayores detalles sobre los encuentros, el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, señaló a través de sus redes sociales que Wells llegará este martes y se reunirá con autoridades locales “para tratar asuntos económicos, comerciales y de seguridad, en beneficio de EEUU y Paraguay”.

https://twitter.com/USAmbPY/status/1562230590157365248

Ostfield señaló que Wells se reunirá con Esteban Aquino, ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI); Teresa Rojas, de la Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Nacional de Bienes (Senabico); con el canciller nacional Julio César Arriola y el ministro del Interior, Federico González.

Además, para la reunión con el representante norteamericano, fueron invitados el presidente del Congreso Nacional, Óscar Salomón, y los legisladores Jorge Querey, Lilian Samaniego, Salyn Buzarquis y Patrick Kemper.

A la par de todo este escenario, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó que viajará en pocos días a Italia, por lo que al frente del Gobierno quedará en su reemplazo el vicepresidente.

Nota relacionada: Fiscalía abre investigación a Hugo Velázquez por presunto soborno

La legisladora liberal Celeste Amarilla dijo a través de Monumental 1080 AM que espera que la investigación a Velázquez se haga efectiva y que no quede en la nada “como el caso de Horacio Cartes”. También manifestó que “por ética debería renunciar al cargo” como segundo del Ejecutivo.

La investigación a Hugo Velázquez, cuyos fiscales a cargo son Osmar Legal y Liliana Alcaraz, será por un supuesto caso de intento de soborno a un funcionario público. El Ministerio Público explicó que la apertura de la causa se basa en un dictamen de análisis jurídico de la denuncia presentada por Estados Unidos.

Hugo Velázquez había anunciado que renunciaría a la vicepresidencia tras su designación como “significativamente corrupto”, pero luego se retractó excusándose con que no había alguna investigación formal en su contra, pero este martes tampoco dimitió al cargo.

De forma rápida sí había renunciado días pasados a su precandidatura presidencial por el movimiento oficialista Fuerza Republicana, de cara a las elecciones internas de diciembre, y en su reemplazo quedó el ex ministro de Obras, Arnoldo Wiens.

Lea también: Alto funcionario estadounidense visitará Paraguay

El diario español Abc.es se hizo también eco de la situación política del país y señaló que está en jaque la “histórica robustez” del Estado paraguayo. Mencionó a su vez que Paraguay va creciendo como centro operacional del contrabando y el tráfico internacional de drogas.

Asimismo, la publicación se refiere a las designaciones por el Departamento de Estado, indicando que constituyen un “gesto poco usual”, mientras que recordó la foto de Velázquez con Walid Sweid, acusado de ser uno de los financistas del Hezbolá, y el crimen del fiscal Marcelo Pecci en Colombia.

Más contenido de esta sección
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.