14 oct. 2025

Crean protocolo de contacto con indígenas en aislamiento voluntario

El Ministerio de Justicia informó de la firma de un protocolo de contacto con el pueblo indígena ayoreo totobiegosode, en aislamiento voluntario, haciendo efectiva la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que pedía la preservación de los derechos de esa comunidad.

firma protocolo.jpg

El convenio suscrito por el titular de Justicia, Ever Martínez, contempla la actuación, prevención y contingencia de este pueblo. Foto: Gentileza.

EFE


El convenio suscrito por el titular de Justicia, Ever Martínez, contempla la actuación, prevención y contingencia de este pueblo, a pedido de la corte continental, para aplicar medidas cautelares para proteger a dichas comunidades y alcanzar un acuerdo de solución amistosa.

Por un lado, el protocolo establece actividades, conductas y procedimientos a implementarse para la prevención de contactos no deseados, según explicaron desde la cartera judicial a través de un comunicado.

También marca las pautas a seguir en caso de “situaciones de hallazgo, avistamientos o contacto” con esta comunidad aislada, ubicada principalmente en el Chaco paraguayo, el último pueblo indígena de América no contactado fuera de la Amazonía.

Martínez destacó durante el acto de firma que Paraguay cumple así la petición de la CIDH, lo que supone una gran “satisfacción”.

“Paraguay es un país que cumple con las medidas dictadas por los organismos internacionales de derechos humanos (...) Este protocolo protegerá los derechos del pueblo ayoreo totobiegosode”, dijo Martínez.

Además del Ministerio de Justicia, el protocolo quedó también suscrito por diversas carteras del Ejecutivo, como la de Obras Públicas y Comunicaciones, la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional del Ambiente o el Instituto Nacional del Indígena.

Desde hace más de 20 años los indígenas ayoreo solicitan que se les devuelva su territorio ancestral y hasta la fecha han logrado la restitución legal y protección de los bosques de 120.000 hectáreas ubicadas en el Chaco paraguayo.

Más contenido de esta sección
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.