16 oct. 2025

Crean protocolo de contacto con indígenas en aislamiento voluntario

El Ministerio de Justicia informó de la firma de un protocolo de contacto con el pueblo indígena ayoreo totobiegosode, en aislamiento voluntario, haciendo efectiva la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que pedía la preservación de los derechos de esa comunidad.

firma protocolo.jpg

El convenio suscrito por el titular de Justicia, Ever Martínez, contempla la actuación, prevención y contingencia de este pueblo. Foto: Gentileza.

EFE


El convenio suscrito por el titular de Justicia, Ever Martínez, contempla la actuación, prevención y contingencia de este pueblo, a pedido de la corte continental, para aplicar medidas cautelares para proteger a dichas comunidades y alcanzar un acuerdo de solución amistosa.

Por un lado, el protocolo establece actividades, conductas y procedimientos a implementarse para la prevención de contactos no deseados, según explicaron desde la cartera judicial a través de un comunicado.

También marca las pautas a seguir en caso de “situaciones de hallazgo, avistamientos o contacto” con esta comunidad aislada, ubicada principalmente en el Chaco paraguayo, el último pueblo indígena de América no contactado fuera de la Amazonía.

Martínez destacó durante el acto de firma que Paraguay cumple así la petición de la CIDH, lo que supone una gran “satisfacción”.

“Paraguay es un país que cumple con las medidas dictadas por los organismos internacionales de derechos humanos (...) Este protocolo protegerá los derechos del pueblo ayoreo totobiegosode”, dijo Martínez.

Además del Ministerio de Justicia, el protocolo quedó también suscrito por diversas carteras del Ejecutivo, como la de Obras Públicas y Comunicaciones, la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional del Ambiente o el Instituto Nacional del Indígena.

Desde hace más de 20 años los indígenas ayoreo solicitan que se les devuelva su territorio ancestral y hasta la fecha han logrado la restitución legal y protección de los bosques de 120.000 hectáreas ubicadas en el Chaco paraguayo.

Más contenido de esta sección
Nuevamente un suceso vial que involucró a dos motocicletas dejó como saldo el fallecimiento de dos jóvenes en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.
A través de un live en la plataforma de Tiktok unos jóvenes conversaban sobre hacer justicia tras el homicidio del supuesto delincuente quien falleció apuñalado por un motobolt en Luque, Departamento Central.
El cuerpo de Alcides Ramírez, de 34 años, el cual fue hallado envuelto en una carpa en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, registra dos impactos de bala, uno de ellos en el rostro, según el informe forense.
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.
Una familia fue víctima de un violento intento de asalto este miércoles, en el barrio San Pablo de Asunción. La Policía Nacional ya identificó a los supuestos autores, quienes ya están siendo buscados.