05 ago. 2025

Crean aplicación sobre servicios de salud pública

La aplicación web y móvil “Akuerapp”, lanzada recientemente por el Ministerio de Salud Pública y otros colaboradores, ya está disponible en el Play Store de Android y en el App Store de iOS. Algunos usuarios denunciaron que la app aún muestra fallas.

app.jpg

La aplicación ya está disponible para los sistemas de Android e iOS. | Foto: Captura.

La “innovación tecnológica” fue desarrollada en el “Hackathon Innovando Py 2015”, concurso de aplicaciones web y móviles organizado por la Senatics, Usaid/Paraguay y el Centro de Estudios Ambientales y Sociales. La misma está disponible para que cualquier persona que tenga a mano un smartphone la pueda descargar y utilizar.

¿Para qué sirve?

La app contiene informaciones de los servicios que ofrece cada establecimiento sanitario, de los días y horarios de atención de los especialistas, de los medicamentos disponibles, así como el mapa para llegar al centro de salud más cercano según la posición del usuario.

Según el Ministerio de Salud, los mismos funcionarios de la institución recibirán las notificaciones para gestionar los reclamos o las consultas de los usuarios.

La Unidad Anticorrupción de la cartera de Estado ayudará a “canalizar” las debilidades del sistema de salud tras la interacción con la población por medio del sistema.

La herramienta permite de igual manera dejar opiniones y comentarios sobre la calidad de la atención, la falta de medicamentos, entre otras opciones. En ese sentido, actualmente varias personas que descargaron la aplicación ya dejaron comentarios sobre supuestas fallas presentadas en “Akuerapp”.

Un portal con mayor información

A la par de la creación de la herramienta móvil nació “Datos Abiertos”, un dominio web en donde se accede a datos sobre la ubicación de los puestos de salud georeferenciados; la existencia de medicamentos y los servicios que ofrece cada establecimiento sanitario.
Más contenido de esta sección
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.