05 nov. 2025

Covid-19: Sandra Quiñónez pide a Salud extremar medidas para limitar aglomeración

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, envió este jueves una nota al ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en la cual solicita extremar medidas para limitar con efectividad el desplazamiento y la aglomeración de personas, durante la cuarentena total por el Covid-19.

Sandra Quiñónez (1).JPG

Sandra Quiñónez fue diagnosticada con dengue y guarda reposo en un sanatorio privado.

Foto: Archivo ÚH.

En la nota, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, manifiesta la preocupación del Ministerio Público con respecto al cumplimiento de las medidas de restricción de circulación de personas y vehículos, así como de las medidas de autoaislamiento de la población en general ante la pandemia del coronavirus.

Leé más: Fiscalía pide mayor claridad en decreto ante alta circulación de personas pese a cuarentena

Refiere que el Ministerio Público, por reportes de los fiscales adjuntos y agentes fiscales intervinientes en numerosos procedimientos y denuncias, ve con suma preocupación el relativo acatamiento por parte de la ciudadanía en general de las disposiciones legales y administrativas, dictadas con el fin de impedir o controlar la propagación del Covid-19.

Te puede interesar: Con tres casos nuevos, Salud reporta aumento de pacientes recuperados de Covid-19

Considera que dicha situación se ve facilitada por el gran número de excepciones que la norma prevé, al cumplimiento de la medida de cuarentena sanitaria y a la ambigüedad de la misma, lo que hace que los ciudadanos que son requeridos por el motivo de su desplazamiento presenten justificativos de todo tipo.

Nota relacionada: Covid-19: Ascienden a 778 imputados por violación de cuarentena sanitaria

Se busca colaborar de manera conjunta, si el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y las autoridades lo consideren, extremar medidas para limitar con efectividad el desplazamiento o aglomeración para una real protección de la salud pública, ante la grave situación por la que atraviesa nuestro país, señala parte de la misiva.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dispuso que la cuarentena total se extienda hasta el 12 de abril próximo, en la lucha contra la enfermedad.

Hasta la fecha, Paraguay registra un total de 77 casos confirmados de Covid-19, tres fallecidos, cinco hospitalizados y dos recuperados.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.