24 jul. 2025

Covid-19: Salud Pública detecta 384 nuevos contagios y 22 muertes

El Ministerio de Salud Pública informó sobre 384 nuevos contagios y 22 muertes por Covid-19. Con esto, ya son 456.064 los contagios confirmados de la enfermedad.

terapia intensiva covid1.jpg

Los hospitales están desbordados con la cantidad de casos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

De 3.270 muestras analizadas, 384 dieron positivo a Covid-19, según el reporte del Ministerio de Salud Pública. Asimismo, el informe menciona 22 nuevas muertes por la enfermedad.

Con respecto a las personas fallecidas, la cartera sanitaria indicó 11 eran mujeres y 11, hombres. Estas personas eran provenientes de Alto Paraná, Amambay, Asunción, Caaguazú, Caazapá, Central, Concepción, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Presidente Hayes y San Pedro.

Asimismo, el informe ministerial detalla que 5 de estas personas tenían entre 40 y 59 años y 17 eran mayores de 60 años. De esta forma, el total de fallecidos por coronavirus en el país llega a 15.363.

A la fecha, hay 804 personas internadas con cuadros de Covid-19 en el país, de las cuales 258 están en una Unidad de Terapia Intensiva.

En contrapartida, el Ministerio de Salud Pública reportó también 781 nuevas recuperaciones de pacientes, con lo cual ya son 430.341 las personas que superaron al virus en el país.

Lea más: OMS inicia ensayos con tres nuevos posibles tratamientos contra el Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que inició ensayos en pacientes hospitalizados con tres nuevos posibles tratamientos en los que se usarán los fármacos artesunato (producido por la farmacéutica Ipca), imatinib (de Novartis) e infliximab (de Johnson & Johnson).

Los tres productos han sido donados por sus fabricantes y fueron seleccionados por un panel independiente de expertos.

Más contenido de esta sección
Tres víboras no venenosas, de la especie ñakanina que es una de las serpientes más grandes que habitan la región, fueron encontradas entre tejados apilados en el patio de una vivienda en Concepción. Los bomberos recomendaron mantener limpios los terrenos para evitar que se conviertan en refugios.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de las periodistas Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, de Última Hora y Revista Pausa, están como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.