01 sept. 2025

Covid-19: Más de 2.200 muertes en Brasil por tercer día seguido

Brasil, actual epicentro global de la pandemia del Covid-19, registró en las últimas 24 horas 2.216 nuevas muertes por la enfermedad, con lo que encadenó tres días seguidos con más de 2.200 víctimas diarias y acumuló 275.105 fallecimientos desde el inicio de la crisis sanitaria.

covid-19.jpg

El promedio de muertes en la última semana fue en un 65,47% superior a la media de hace un mes (1.065 víctimas diarias el 12 de febrero).

Foto: france24.com.

Se trata del tercer mayor número de fallecimientos por el coronavirus SARS-CoV-2 en un día desde el inicio de la pandemia, tras los 2.286 registrados el miércoles y los 2.233 del jueves, con lo que el promedio de muertes en la última semana se elevó este viernes hasta el récord de 1.762 diarias, según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud.

El promedio de muertes en la última semana fue en un 65,47% superior a la media de hace un mes (1.065 víctimas diarias el 12 de febrero), lo que confirma que la pandemia se sigue agravando en Brasil mientras que tiende a estabilizarse en gran parte del mundo.

Lea más: Agravamiento de la pandemia presiona a Jair Bolsonaro

De acuerdo con los datos del Ministerio, Brasil contabilizó este viernes 85.663 nuevos contagios del coronavirus, el segundo mayor número de casos diarios desde el inicio de la pandemia, tan solo superado por los 87.840 del 7 de enero pasado, y el acumulado llegó a 11.363.380.

El promedio de casos en la última semana también llegó a un nivel récord, 70.593 diarios, con un salto del 55,25% frente a la media semanal medida hace un mes (45.470 contagios diarios el 12 de febrero).

Los elevados promedios en los últimos días confirman a Brasil como la segunda nación con mayor número de óbitos por el Covid-19 en el mundo, tan solo superada por Estados Unidos, y como la tercera en cantidad de contagios, por detrás de EEUU e India.

Nota relacionada: Foz de Yguazú vuelve al confinamiento total para frenar altos contagios

Igualmente confirman que Brasil sufre actualmente una nueva ola de la pandemia, más virulenta y letal, en parte provocada por la circulación de nuevas cepas del virus, entre las cuales la variante brasileña que tuvo origen en la Amazonía y que, según investigadores, es tres veces más contagiosa que la original.

Brasil, con sus 210 millones de habitantes, cuenta con poco menos del 3% de la población mundial, pero acumula el 10,3% de los muertos por coronavirus en todo el mundo y el 9,5% del total de contagiados.

Los brasileños son 15% de los recién contagiados en el mundo

El porcentaje de brasileños contagiados llega hasta el 15% del total en el mundo si tan sólo se tienen en cuanta los datos de las últimas semanas, según un informe en el que Médicos Sin Frontera (MSF) destacó la gravedad de la situación cuando se conmemora exactamente un año del registro de la primera muerte por el Covid-19 en Brasil.

“El escenario que enfrentamos hoy es el de una epidemia fuera de control, con los sistemas de salud al borde del colapso o ya colapsados en la mayoría de los estados brasileños”, afirmó la organización internacional en el informe divulgado este viernes.

El aumento de los contagios y de las hospitalizaciones tiene a gran parte del país al borde de un colapso sanitario, ya que en 24 de los 27 estados del país la tasa de uso de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) supera el 80% y en más de la mitad está por encima del 90%.

En el elevado número de muertes este viernes en Brasil contribuyó la situación en São Paulo, el estado más poblado del país, con 46 millones de habitantes, y el más afectado por la pandemia, con 63.531 óbitos y casi 2,2 millones de casos.

Le puede interesar: São Paulo suspende celebraciones religiosas y el fútbol ante posible colapso

São Paulo registró este viernes un récord de 521 muertes, casi un óbito a cada tres minutos y el mayor número de víctimas en un día desde el inicio de la pandemia, y es uno de los estados al borde del colapso hospitalario, ya que su tasa de ocupación de UCIs está próxima al 90%. En 53 de sus ciudades ya no hay UCIs disponibles.

El número de pacientes hospitalizados con síntomas de Covid-19 en Sao Paulo llegó a 22.555, la mayor cifra desde el inicio de la pandemia.

El agravamiento de la situación en Brasil hasta el punto de consolidarse como el nuevo epicentro global de la pandemia llevó a la Organización Mundial de Salud (OMS) a manifestar nuevamente su preocupación y a alertar sobre la posibilidad de que la crisis se extienda a países vecinos.

“La situación en Brasil es muy preocupante. Estamos muy preocupados. No sólo por el número de casos sino también por el aumento de las muertes”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Lo que ocurre en Brasil tiene consecuencias mundiales”, agregó.

Más contenido de esta sección
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.