18 sept. 2025

São Paulo suspende celebraciones religiosas y el fútbol ante posible colapso

São Paulo, el estado más poblado y rico de Brasil, endureció todavía más las restricciones de movilidad y determinó este jueves la suspensión de las celebraciones religiosas y de los eventos deportivos, entre ellos el fútbol, ante un posible colapso de su sistema sanitario por el agravamiento de la pandemia.

Sao Paulo.jpg

Un vendedor ambulante trabaja sin protección de tapabocas en una concurrida calle comercial en So Paulo (Brasil).

Foto: EFE.

La decisión, que estará vigente entre el 15 y 30 de marzo, fue anunciada en una rueda de prensa por el gobernador paulista, Joao Doria, después de que el estado registrara esta semana un récord de 517 muertos en 24 horas en lo que calificó como el “momento más crítico” de la pandemia.

“Llegamos al momento más crítico de la pandemia, nuestros hospitales están llegando al limite máximo de ocupación (...) Brasil está colapsando y si no frenamos el virus, lo mismo pasará en São Paulo”, advirtió Doria.

La medida también incluye una recomendación para que las escuelas reduzcan “al mínimo necesario” las actividades presenciales y adelanta para marzo los festivos previstos en abril y octubre.

Nota relacionada: Se desoyeron advertencias y virus se propagó con rapidez, según OMS

El estado de São Paulo, con 46 millones de habitantes, se encuentra desde el pasado 6 de marzo en la llamada fase roja, en la que solo están autorizados a funcionar los servicios esenciales, entre los que figuraban, hasta ahora, los templos religiosos y las escuelas.

Sin embargo, la Gobernación decretó una “fase de emergencia” debido a que el sistema de salud paulista, uno de los más avanzados de Brasil, se encuentra al borde del colapso, en medio del exponencial aumento de los casos, muertes y hospitalizaciones a raíz del Covid-19.

Este jueves, São Paulo contabilizaba un total de 20.976 personas ingresadas por complicaciones de la enfermedad, de las que 9.184 se encuentran bajo cuidados intensivos, un récord que ya se renueva por vigésimo día consecutivo.

También se puede leer: SARS-CoV-2 circulaba en Brasil antes de lo pensado

“En Cuidados Intensivos, tenemos un número que es un 47% mayor que el registrado en el pico de la primera ola de la pandemia”, señaló el secretario de Salud del estado, Jean Gorinchteyn.

São Paulo es uno de los epicentros de la pandemia en Brasil, con 63.010 decesos y más de 2,16 millones de infectados por el coronavirus.

En los últimos siete días, el número de muertos se elevó un 12,3% con respecto a la semana anterior, mientras que la cifra de contagiados subió un 12% en el mismo periodo.

Una de las mayores preocupaciones de las autoridades es el avance de nuevas variantes del coronavirus, que apuntan a ser más transmisibles y letales que la original.

También puede leer: La pandemia se agrava en Chile pese a su exitoso proceso de vacunación

“Hoy, en muchas unidades de cuidados intensivos, un 50% de los pacientes son menores de 50 años, es decir más jóvenes están siendo comprometidos, muchos en estado grave”, destacó Gorinchteyn.

La “fase de emergencia” también aumenta las restricciones en 14 actividades económicas y establece además la obligatoriedad del teletrabajo en todos los sectores administrativos no esenciales, ya sea en el servicio público o privado, además de mantener el toque de queda entre las 20.00 y 5.00 de la mañana siguiente.

El coordinador ejecutivo del centro de contingencia del Covid-19, Joao Gabbardo, alertó de que si el estado no consigue implementar esas medidas y aumentar el aislamiento, “mucha gente va a morir”.

“Personas con el mejor plan de salud (van a morir). No va a haber camas en los hospitales privados, gente con mucho dinero en la cuenta morirá, así como trabajadores autónomos y gente de la clase media. No va a haber cama para todo el mundo”, enfatizó.

Brasil, con unos 210 millones de habitantes, atraviesa la fase más mortífera desde el inicio de la pandemia y viene registrando récords diarios de muertes.

Este miércoles, el país rebasó por primera vez los 2.000 decesos diarios y llegó a 270.656 fallecidos, con 11,2 millones de contagiados.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.