24 oct. 2025

Gianinna Maradona denuncia que el médico de su padre ignoró las alertas sobre su deterioro

Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.

MARADONA.jpg

El fallecido ex futbolista Diego Armando Maradona.

Foto: EFE.

“Yo lo veía cada vez peor, no podía conectarse con la realidad, estaba dormido, estaba lento”, expresó Gianinna sobre el estado de salud de su padre poco más de un mes antes de su muerte.

Al identificar este deterioro, se comunicó con Luque: “Él me contesta que tenía altibajos, que había días en los que estaba mejor, días en los que estaba peor. Me habla de (la psiquiatra Agustina) Cosachov, que la habían puesto ellos para que puedan medicar a mi papá de una manera correcta. Y que él sabía que tenía días malos y días buenos, pero que él lo veía mejor”.

Gianinna acudió al Tribunal en lo Criminal Nº 3 de San Isidro, en las afueras de Buenos Aires, junto a su hermana Dalma, su madre Claudia Villafañe, y junto al hijo de 16 años que comparte con el ex futbolista Sergio Kun Agüero, Benjamín Agüero Maradona.

La llegada de Gianinna Maradona a la decimoséptima audiencia de este juicio, la más concurrida hasta ahora después de la inicial, causó un gran revuelo entre los periodistas locales e internacionales y los fanáticos del Diez que se acercaron a los tribunales.

“Lo único que voy a pedirles es que no me peguen, porque la última vez me pegaron”, pidió Gianinna a los camarógrafos que la acorralaron en la puerta del estacionamiento al que llegó con su vehículo.

También se acercaron al juzgado Jana Maradona, media hermana de Dalma y Gianinna; Verónica Ojeda, ex pareja del Diez; y tres de los acusados de este juicio: El psicólogo Carlos Díaz, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Di Spagna.

Puede leer: “Era un asco, había olor a pis”, dijo Dalma Maradona sobre la casa en la que murió su padre

Además de estos tres, también son juzgados en este proceso Luque, médico de cabecera de Maradona hasta su muerte; la psiquiatra Cosachov, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini y el enfermero Ricardo Almirón.

La enfermera Gisela Madrid también está procesada, pero enfrentará un juicio por jurados, tal y como solicitó.

Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, un delito que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un broche de diamantes que perteneció a Napoleón Bonaparte, pero que fue confiscado por el ejército prusiano cuando el emperador francés huyó derrotado de la batalla de Waterloo será una de las estrellas de la subasta de joyas que Sotheby’s celebrará el 12 de noviembre en Ginebra.
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.