08 ago. 2025

Covid-19: Ley sobre uso de fondos de binacionales aguarda decisión de Mario Abdo

Tras idas y vueltas, el Congreso sancionó el proyecto de ley que dispone el uso de los gastos socioambientales de Itaipú y Yacyretá para Salud Pública, en el marco de la lucha contra el Covid-19. La normativa está a la espera de la promulgación por parte de Mario Abdo.

diputados socioambientales.jpg

El pleno de la Cámara de Diputados debatió ampliamente sobre los gastos socioambientales de binacionales.

Gentileza.

Con la decisión de la Cámara de Diputados, donde hubo un consenso generalizado entre la oposición, el proyecto que dispone el uso de los gastos socioambientales de Itaipú y Yacyretá a favor de Salud, quedó sancionado el miércoles.

La normativa fue remitida al Poder Ejecutivo, donde se aguarda una decisión del presidente de la Republica, Mario Abdo Benítez, de manera que la iniciativa quede promulgada y entre en vigencia lo antes posible, considerando el actual contexto sanitario.

El proyecto tiene una especial importancia debido a que el Paraguay enfrenta el peor momento de la pandemia del Covid-19. Los hospitales se encuentran desbordados por los casos positivos y existe una falta de medicamentos esenciales para tratar a los pacientes.

Lea más: Presión quebró al cartismo y ley de binacionales se aprobó en Diputados

Además, la sanción del proyecto por parte del Congreso representa casi un logro, ya que los gastos sociales, que representan USD 150 millones anuales de las binacionales, históricamente fueron usados de manera discrecional y con esto deberán ser transparentados por primera vez.

La iniciativa tuvo varias idas y vueltas entre ambas cámaras del Congreso, pero finalmente fue posible en la Cámara de Diputados, gracias a la presión y al cambio de postura de algunos integrantes de Honor Colorado.

Con una mayoría de 41 legisladores de la oposición contra 38 colorados, más una abstención fue posible que el proyecto se remita al Poder Ejecutivo.

Nota relacionada: Gastos socioambientales: ¿Por qué la ANR se aferra al uso discrecional?

Una de las principales polémicas que se generó por el proyecto tuvo que ver con que los diputados colorados plantearon modificar la propuesta remitida por la Cámara de Senadores cambiando la expresión “dispóngase al Poder Ejecutivo” por “autorícese al Poder Ejecutivo”.

Esto hubiese cambiado el sentido del documento, ya que con esa modificación la ley no obligaría al Ejecutivo a destinar los fondos a Salud. Sin embargo, la propuesta quedó sin efecto y se aprobó la versión del Senado.

Con esto, los recursos en concepto de responsabilidad social, empresarial, socioambiental y cualquier otro fondo social de las binacionales Itaipú y Yacyretá, serán destinados íntegramente a la compra de insumos médicos, materiales de bioseguridad para el personal de blanco, infraestructura hospitalaria y protección social, mientras dure la pandemia del Covid-19.

Reclamo

Por otra parte, durante la mañana de este jueves, la diputada Kattya González fue hasta el Palacio de Gobierno para dejar un mensaje al presidente Mario Abdo e instarle a que promulgue el proyecto.

Embed

“Vine a dejarle un mensaje a Mario Abdo en nombre de todos los pacientes de Covid y sus familiares que están desesperados haciendo polladas para pagar los medicamentos”, publicó la legisladora en su cuanta de Twitter.

Asimismo, informó que a los guardaespaldas y la escolta presidencial la rodearon e intentaron detenerla mientras mostraba un cartel frente al Palacio.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.