07 nov. 2025

Covid-19: Inscripción a programa Ñangareko causa aglomeración

Pese a las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno Nacional, este viernes se reportó la aglomeración de personas frente a la Municipalidad de San Ignacio, Departamento de Misiones, que buscaban inscribirse para recibir la ayuda del Estado en medio de la difícil situación por el coronavirus.

misiones.jpg

Reportan aglomeración de personas frente a Municipalidad de San Ignacio.

Foto: Gentileza

Cientos de personas, entre ellas adultos mayores y niños pequeños, se aglomeraron frente a la Municipalidad de San Ignacio, Departamento de Misiones, para ser beneficiados con la ayuda económica que otorgará el Gobierno a las familias damnificadas por el Covid-19.

“Estamos pidiendo dos metros de distancia. Esto es algo nuevo para nosotros, no tenemos la culpa de la inconsciencia de la gente”, mencionó el intendente de San Ignacio, Carlos Afara.

En el sitio se habilitaron tres mesas y entregaron planillas a oleros, taxistas, entre otros, para que puedan completar con sus datos personales y acceder a la ayuda económica mediante una transferencia de dinero, en reemplazo de los kits de alimentos. El monto será de G. 500.000.

Lea más: Covid-19: Mario Abdo anuncia que subsidio para familias vulnerables será de G. 500.000

Una de las personas que se encontraba esperando en el sitio dijo que su necesidad es mayor y que por ese motivo corre el riesgo.

“Yo no tengo miedo, si me llega a agarrar la enfermedad me voy a quedar en mi casa, pero ahora ya tenemos mucha necesidad”, expreso doña Eulalia Lugo, una pobladora del barrio Santo Ángel de San Ignacio.

La fila de gente que espera en el sitio supera el cajero del Banco Nacional de Fomento y se extiende a más de una cuadra.

El Gobierno Nacional tomó la decisión de realizar las transferencias económicas en reemplazo de los kits alimenticios, en el marco del cierre de comercios y la pérdida de empleos en algunos sectores por la pandemia del coronavirus.

Nota relacionada: Covid-19: Mazzoleni destaca resultados de la cuarentena y no descarta una extensión

Paraguay hasta el momento tiene registrados 52 casos confirmados de coronavirus y tres muertes.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.