22 nov. 2025

Covid-19: Finlandia inventa manija para abrir refrigeradores sin usar las manos

En Finlandia diseñaron unas manijas especiales para las puertas de los refrigeradores en los supermercados, a fin de que se puedan abrir con el brazo y así evitar el contagio del Covid-19.

Refrigerador

Los supermercados adoptaron una manija que evita que las personas utilicen sus manos para abrir los refrigeradores.

Foto: Ecocientiza.

La expansión del coronavirus en el mundo no solo trajo preocupación y ansiedad, sino también despertó la creatividad de muchos. Esto ocurrió en Finlandia, donde elaboraron un innovador método para abrir las puertas de los refrigeradores en los supermercados sin tener que usar las manos.

Se trata de unos mangos largos en forma de ganchos que permite que los clientes abran las puertas con sus muñecas o antebrazos evitando tocar la puerta del congelador.

Lea también: Presentan novedoso producto germicida

De esta forma se busca evita la propagación del Covid-19 y también contrarrestar el miedo de los ciudadanos que acuden a los comercios a hacer compras, según informó el portal ADN Radio.

Forma de transmisión

El coronavirus se transmite de persona a persona a través de gotas cuando un infectado del virus exhala, tose o estornuda. También se puede propagar a través de superficies contaminadas, como manijas de puertas o barandas.

Las infecciones de la enfermedad tienen una amplia gama de síntomas, que incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y dificultades para respirar.

Nota relacionada: Las 10 preguntas más frecuentes sobre el coronavirus

Los casos leves pueden causar síntomas similares al resfriado, como dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, tos o dificultad para respirar.

Los casos graves pueden causar neumonía, enfermedad respiratoria aguda grave, insuficiencia renal y muerte. Los síntomas pueden aparecer en los primeros 14 días después de la exposición.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.