25 may. 2025

Covid-19: Finlandia inventa manija para abrir refrigeradores sin usar las manos

En Finlandia diseñaron unas manijas especiales para las puertas de los refrigeradores en los supermercados, a fin de que se puedan abrir con el brazo y así evitar el contagio del Covid-19.

Refrigerador

Los supermercados adoptaron una manija que evita que las personas utilicen sus manos para abrir los refrigeradores.

Foto: Ecocientiza.

La expansión del coronavirus en el mundo no solo trajo preocupación y ansiedad, sino también despertó la creatividad de muchos. Esto ocurrió en Finlandia, donde elaboraron un innovador método para abrir las puertas de los refrigeradores en los supermercados sin tener que usar las manos.

Se trata de unos mangos largos en forma de ganchos que permite que los clientes abran las puertas con sus muñecas o antebrazos evitando tocar la puerta del congelador.

Lea también: Presentan novedoso producto germicida

De esta forma se busca evita la propagación del Covid-19 y también contrarrestar el miedo de los ciudadanos que acuden a los comercios a hacer compras, según informó el portal ADN Radio.

Forma de transmisión

El coronavirus se transmite de persona a persona a través de gotas cuando un infectado del virus exhala, tose o estornuda. También se puede propagar a través de superficies contaminadas, como manijas de puertas o barandas.

Las infecciones de la enfermedad tienen una amplia gama de síntomas, que incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y dificultades para respirar.

Nota relacionada: Las 10 preguntas más frecuentes sobre el coronavirus

Los casos leves pueden causar síntomas similares al resfriado, como dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre, tos o dificultad para respirar.

Los casos graves pueden causar neumonía, enfermedad respiratoria aguda grave, insuficiencia renal y muerte. Los síntomas pueden aparecer en los primeros 14 días después de la exposición.

Más contenido de esta sección
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.