05 nov. 2025

Covid-19: Escasa presencia en vacunatorios de Asunción

Los vacunatorios habilitados en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y en la Costanera de Asunción registran poca afluencia de personas para la aplicación de la vacuna contra el Covid-19.

vacunatorio costanera.jpg

El puesto de vacunación fue habilitado este jueves en la Costanera de Asunción.

Foto: Gentileza Salud.

El Ministerio de Salud sigue insistiendo con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, pero se registra una baja concurrencia en los vacunatorios habilitados en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y en la Costanera de Asunción.

Los coordinadores de ambos centros de vacunación esperan que el movimiento de personas sea mayor en horas de la tarde. El puesto de la Costanera, ubicado a 200 metros del puesto de la Policía Urbana, está habilitado desde las 07:00 hasta las 22:00, informó NPY.

Puede leer: Covid-19: ¿Cómo continúa el calendario de vacunación esta semana?

A finales del mes de diciembre, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, mencionó que la cartera sanitaria no llegó al objetivo de vacunar al 80% de la población objetivo contra el Covid-19, en 2021.

La cartera sanitaria sigue esta semana con el calendario de vacunación para primera, segunda y tercera dosis en distintos puntos del país. Los adolescentes de 12 a 17 años pueden acceder a las plataformas de Pfizer y Moderna como primera dosis, así como las embarazadas con 12 semanas de gestación.

Mientras que todas las demás plataformas están disponibles para las personas de 18 años en adelante.

Lea más: Preocupa el “estancamiento” en aplicación de primera dosis contra el Covid-19

La segunda dosis está destinada para quienes hayan completado un intervalo de cuatro semanas en caso de haberse aplicado AstraZeneca, Moderna, Sputnik V, CoronaVac y Sinopharm como primera dosis, mientras que para la Pfizer se requieren solo de tres semanas.

Para la tercera dosis, los adolescentes de 16 a 17 años podrán aplicarse la Pfizer, siempre y cuando hayan completado su esquema de vacunación con un intervalo mínimo de 4 meses, al igual que las embarazadas con 12 semanas de gestación, que deben tener un intervalo mínimo de 4 meses y también recibirán la misma plataforma.

Para las personas de 18 años en adelante y el personal de salud que completaron su esquema en el país o en el extranjero están destinadas como dosis de refuerzo las plataformas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.