06 nov. 2025

Preocupa el “estancamiento” en aplicación de primera dosis contra el Covid-19

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, manifestó su preocupación “por el estancamiento” en la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Una nueva ola de contagios está afectando al país.

Vacunación anticovid.jpg

Tras un corto periodo de receso, se retoma el calendario de vacunación desde el lunes.

Foto: Archivo UH.

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, expresó este miércoles su preocupación por la baja concurrencia de personas en los vacunatorios para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.

“Lastimosamente nos estancamos con la primera dosis”, advirtió durante una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Además, detalló que la situación es completamente distinta con la adherencia de las personas para completar el esquema de vacunación y recibir las dosis de refuerzo. Ya se aplicaron más de 500.000 vacunas como tercera dosis.

Embed

En ese sentido, Martínez mencionó que actualmente se registra un nuevo aumento de contagios de coronavirus, pero espera que las salas de internación no colapsen como lo ocurrido el año pasado.

“Según las previsiones, vamos a tener muchísimos casos, pero no creemos que vayamos a llegar a una situación crítica”, puntualizó.

Puede leer: Salud no logra meta de vacunar al 80% de la población objetivo en 2021

A finales del mes de diciembre, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, mencionó que la cartera sanitaria no llegó al objetivo de vacunar al 80% de la población objetivo contra el Covid-19 en 2021.

Son al menos 1.062.303 personas las que todavía no recibieron ningún biológico, lo que impidió llegar a la meta de inocular a unas 4.300.000 personas.

De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, hasta la fecha un total de 3.480.651 ya recibieron al menos una dosis, mientras que 2.983.107 ya recibieron las dos dosis.

Los tres primeros casos de ómicron ya fueron detectados en Paraguay y las autoridades sanitarias adelantan que a fines de marzo se registraría un nuevo pico de pacientes afectados por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.