23 nov. 2025

Covid-19: Empleo de mujeres cae significativamente en la pandemia

El Centro de Documentación y Estudios (CDE) señaló que la pandemia del coronavirus afectó el empleo de las mujeres en Paraguay. Especialmente, en el último trimestre del 2020 se registró una importante caída.

Postales de cuarentena

La directora de Relaciones Interinstitucionales del IPS, Bettina Albertini, explicó el objetivo que tienen las pruebas de admisión a nuevos asegurados.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Observatorio de Igualdad y No Discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE) recogió datos que muestran que dos sectores que más concentran a mujeres, el empleo independiente o cuentapropista y el trabajo doméstico remunerado, sufrieron caídas importantes en 2020.

Según el informe respectivo, el porcentaje de mujeres sin ningún ingreso alcanzaba el 39,8% en 2019.

Asimismo, señaló que los últimos datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) indican que en el último trimestre del año pasado las mujeres seguían teniendo una brecha importante en cuanto al trabajo.

Le puede interesar: Convocan a una caravana por el Día Internacional de la Mujer

Sostuvo que la cantidad de personas ocupadas registrada en el cuarto trimestre del 2020 fue aproximadamente de 3.454.000 personas, de las cuales cerca de 2.032.400 son hombres y 1.421.600 mujeres.

El Centro de Documentación y Estudios concluyó que estos datos reflejan que quienes más perdieron trabajo fueron las mujeres.

“A nivel nacional, en términos absolutos, se registraron aproximadamente 13.000 personas ocupadas menos, producto de la variación negativa de la población ocupada femenina en alrededor de 17.000 personas, en cambio, los hombres registraron un leve aumento de alrededor de 4.000 personas, según el CDE.

Más detalles: El desempleo sigue teniendo cara de mujer en Paraguay

Esto incluye que en el segundo trimestre de 2021 —durante la cuarentena total— hubo una caída del empleo doméstico al 15,5%, lo que significa que aproximadamente una de cada cuatro trabajadoras domésticas perdió el empleo.

De acuerdo con del Observatorio de Igualdad y No Discriminación del CDE también las mujeres acceden menos a préstamos. Un reporte del Banco Central del Paraguay (BCP) dice que sostiene que en setiembre sobre las cuentas corrientes, el 45% corresponden a hombres, mientras que solo el 26% corresponden a mujeres.

La banca matriz encontró que el único lugar donde las mujeres le llevan ventajas a los hombres en números es en la deuda de pequeños comerciantes. Del total de créditos otorgados, 110.383 (49%) fueron para mujeres, mientras que 98.425 (43%) fueron otorgados a varones en categoría “comercio al por menor”.

Lea también: 8M: Estadísticas siguen sin favorecer al trabajo femenino

A esto se suma que el ingreso promedio mensual de la población ocupada asciende a aproximadamente G. 2.300.000 y el ingreso promedio de los hombres es de G. 2.500.000 y el de las mujeres de G. 2 millones, con una brecha en los ingresos de alrededor de G. 500.000 a favor de los hombres.

Teniendo en cuenta las categorías ocupacionales, las diferencias más importantes se dan entre las personas que trabajan como independientes, donde la diferencia es de G. 775.000 a favor de los hombres.

Más contenido de esta sección
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.