14 oct. 2025

Covid-19: Covax asegura envío de 100.000 vacunas antes de finalizar marzo

El representante de la OMS/OPS, Luis Roberto Escoto, aseguró que el Paraguay recibirá unas 100.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 vía Covax para finales de marzo, mientras reiteró que el primer lote arribará al país el próximo viernes.

VACUNA.jpg

El Ministerio de Salud indicó en un comunicado que espera que la entrega de la vacuna llamada AZD1222 y desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford comience durante el primer semestre de 2021.

Foto: exame.com.

Luis Roberto Escoto aseguró en comunicación con Monumental 1080 AM que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja de forma “incansable” para garantizar la previsión de vacunas contra el Covid-19.

El representante del organismo señaló que no existen trabas financieras que produzcan algún tipo de retrasos en la provisión de las vacunas.

Escoto reiteró que el próximo viernes, el Paraguay recibirá el primer lote de 36.000 vacunas al final de esta semana y adelantó que se espera la llegada de más dosis.

Lea más: OPS descarta trabas financieras que retrasen llegada de vacunas vía Covax

“Paraguay está entre los primeros nueve países de América Latina que están recibiendo las vacunas. Antes de finalizar marzo el país va a recibir unas 100.000 vacunas. Tenemos confianza de que recibiremos la diferencia durante la próxima semana”, dijo.

Por otro lado, Escoto indicó en comunicación con NPY que las proyecciones estiman que para mayo el Paraguay contaría con las más de 300.000 vacunas de las 4.279.000 adquiridas mediante este organismo.

El representante de la OMS/OPS en Paraguay indició que existen varios factores que contribuyeron al retraso de las vacunas, entre ellas citó que el nivel de producción mundial fue mucho menor al esperado, problemas con la provisión de materia prima y que los países de primer mundo acapararon gran parte de la producción.

Nota relacionada: Vacunas de Covax llegarán el viernes, anuncia Mario Abdo

El mecanismo Covax es una iniciativa global encabezada por la Alianza Mundial GAVI para las Vacunas y la Inmunización, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), la Organización Mundial de la Salud y la Unicef.

Los primeros lotes que ya llegaron fueron 4.000 dosis de Sputnik V, de 1 millón que fueron compradas por fuera del mecanismo Covax; las 20.000 dosis de la vacuna CoronaVac donadas por Chile, y 3.000 dosis de Sinopharm donadas por Emiratos Árabes.

Más contenido de esta sección
El suboficial Miguel Servín evitó un asalto en una estación de servicio de Capiatá, enfrentándose a tiros con cuatro asaltantes armados sin resultar herido. Gracias a su rápida reacción, los atacantes huyeron sin llevarse nada.
En la mañana de este martes se dieron a conocer fotografías de Bruno Acosta, el joven que murió a manos de un motobolt, minutos antes del hecho. Las imágenes podrían respaldar la versión de una joven que afirma haber sido víctima de robo de un celular antes del hecho.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunirá este martes en Roma con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, así como con otras autoridades, y mantendrá encuentros con inversores privados del país europeo. Peña arribó a la capital italiana en la noche del lunes.
El periodista Aníbal Benítez, cuya casa fue atacada con una bomba molotov, afirmó a radio Monumental 1080 AM que no recibió aún ninguna información en cuanto a los avances en las pesquisas sobre los autores, tanto materiales como morales del hecho.
La madre de Bruno Alfredo Acosta Alvarenga, el joven que falleció tras ser apuñalado por supuestamente robar un celular de un motobolt criticó la condena social y pidió justicia para su hijo.
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.