06 oct. 2025

Covid-19 convierte en pueblo fantasma a la localidad de Nanawa

Las medidas adoptadas en prevención del Covid-19 convirtieron a Nanawa, una localidad fronteriza a unos 60 km al noroeste de Asunción, en un pueblo fantasma con sus comerciantes en la ruina.

Puerto Elsa.jpg

Los comerciantes, que dependen completamente de los argentinos, son los que se llevan la peor parte y ni siquiera logran vender sus productos ultrarebajados.

Foto: Archivo UH.

Agentes argentinos custodian la frontera y solo dejan pasar los camiones que transportan mercaderías.

El cierre afecta a familias enteras emparentadas a ambos lados del río Pilcomayo, frontera natural entre Paraguay y Argentina.

“Mi esposa vive con una de mis hijas en Clorinda y yo en Nanawa con otras dos. En las fiestas de fin de año pudimos encontrarnos por unas horas para la cena, pero de madrugada tuve que volver cuando estaban relajados los controles”, comenta Javier Rodríguez, uno de los pobladores.

Lea más: Salud informa de 754 nuevos casos y 13 muertes

“Una vez me descubrieron y tuve que pasar 14 días en un refugio de la Gobernación (de la provincia de Formosa) con otros muchos paraguayos y argentinos”, relató.

Los comerciantes, que dependen completamente de los argentinos, son los que se llevan la peor parte y ni siquiera logran vender sus productos ultrarebajados.

En las Fiestas “vendimos todo a precio de remate”, dijo Mariano Vega, un vendedor de lácteos y aceite de la zona.

Llamados a abrir la frontera

Muchos de los que habitan Nanawa tienen doble nacionalidad. Varias decenas de niños concurren en tiempos normales a las escuelas argentinas.

Argentina confirmó un total 1.905.524 casos positivos de Covid-19 y 47.601 decesos, y Paraguay, 130.263 casos y 2.668 muertes a causa del coronavirus.

A pesar de la diferencia, los llamados a abrir la frontera aumentan cada día.

“Nosotros mantenemos contacto permanente con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y la respuesta (negativa) ha sido la misma”, adujo el canciller saliente de Paraguay, Federico González. El funcionario acaba de entregar el cargo hace dos días, para asumir como director de la hidroeléctrica paraguayo brasileña Itaipú.

Nota relacionada: Desesperados, comerciantes de Alberdi piden soluciones al Gobierno

Presionado por los comerciantes, en el último encuentro (virtual) de Jefes de Estado del Mercosur en diciembre, Mario Abdo Benítez reclamó de su colega argentino, Alberto Fernández, una decisión política para restablecer el paso fronterizo.

En contraste, la frontera paraguayo-brasileña se encuentra reabierta desde octubre pasado.

De momento, los comerciantes solo pueden soñar con ayudas del Gobierno.

La Cámara de Diputados, en receso por vacaciones, fue llamada a sesionar en forma extraordinaria para aprobar una asistencia de USD 500 por el término de tres meses a favor de comerciantes y personas físicas y jurídicas debidamente identificados de cinco poblaciones fronterizas con Argentina.

Le puede interesar: Covid-19: Paraguay supera los 130.000 casos

La Cámara de Senadores ya dio curso al proyecto de ley que también otorga subsidios excepcionales directos por un monto de USD 80 por el lapso de tres meses a unos 500.000 trabajadores fronterizos.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Delincuentes intentaron llevarse un cajero automático ubicado en la localidad de La Paz, Departamento de Itapúa, pero la Policía llegó rápidamente hasta el lugar y evitó el hecho.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a todo lo que se sabe de los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA.