07 nov. 2025

Desesperados, comerciantes de Alberdi piden soluciones al Gobierno

Los comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, se encuentran desesperados ante el paro de actividades fronterizas en la zona y piden una solución al Gobierno para volver a trabajar.

alberdi.jpg

Comerciantes de Alberdi piden asistencia al Gobierno.

Foto: ÚH.

Así lo expresó este viernes el presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi, Miguel Vázquez, quien indicó que más de 6.000 personas se encuentran sin movimiento comercial en la zona.

“Aquí dependemos del comercio fronterizo y desde marzo que estamos sin la posibilidad de abrir nuestros locales. Estamos desesperados ante la situación”, expresó el comerciante en comunicación con Monumental 1080 AM.

Un 50% de los comerciantes de Alberdi salieron de la ciudad para establecerse en otras localidades, mientras que el resto intenta sobrevivir a puertas cerradas y con mercaderías paradas, según indicó el representante de la zona.

“Alberdi hoy es una ciudad fantasma y los que estamos hacemos lo que podemos, no tenemos otra fuente de trabajo y dependemos también de lo que decidan las autoridades”, agregó.

El presidente de la Cámara de Comercio de Alberdi consideró que recibieron muy poca asistencia del Gobierno, por lo que piden que las autoridades tomen cartas en el asunto –como lo hicieron en Ciudad del Este- para lograr la reapertura de la frontera con Argentina y volver a reactivar el comercio.

“Creemos que el Gobierno puede hacer más como lo hizo para reactivar la frontera con Brasil, porque ahí, al no haber trabajo, al no tener trabajo también la gente empezará a dedicarse a otras actividades que muchas veces son ilícitas”, concluyó.

Nanawa también pide asistencia

Los comerciantes de la ciudad de Nanawa, Departamento de Presidente Hayes, también piden asistencia al Gobierno atendiendo que en la zona muchas personas se encuentran en situación crítica.

“Estamos cansados de enviar notas a todos los Ministerios, nuestra situación es muy crítica y el Gobierno nos dejó en vistazo”, dijo a la misma emisora radial Marta Rodríguez, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Nanawa.

La mujer comentó que muchos comerciantes acudieron a solicitar los créditos del Fogapy, pero los bancos han rechazado los pedidos bajo el argumento de que nos les gusta la zona geográfica.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.